Jueves 08 de mayo 2025

Tango sin Excusas en La Pampa

Redaccion Avances 08/05/2025 - 19.42.hs

Un grupo de tango santafesino recorrerá La Pampa este fin de semana. Actuarán en Santa Rosa, Intendente Alvear y General Pico: “tenemos una gran expectativa; esta gira nos entusiasma mucho”, confesaron.

 

Con su presentación en La Porfiada, de Santa Rosa, el grupo Tango sin Excusas iniciará el viernes una gira pampeana que continuará al día siguiente en Intendente Alvear y el domingo en General Pico. “Tango sin Excusas” está integrado por la cantante Nora Rodríguez, el guitarrista Jorge “Tato” Moreno, Ethel Murtagh en violoncello y Miguel Lerotich, en armónica cromática. Según el programa, el viernes a las 21,30 se presentarán en Santa Rosa; el sábado 10 actuarán en La Quimera, y el domingo 11 de mayo en Desvelo .

 

El cuarteto llega desde Venado Tuerto, ciudad del sur de Santa Fe donde Nora y Tato comparten actividad como profesores de una misma escuela de música. “Hace dos años, durante una noche de guitarreada” surgió entre ellos la idea de formar un grupo de tango. “Convocamos a Mili con su armónica y a Ethel, con su violoncello y comenzamos los ensayos”, recordaron.

 

Debutaron poco después, en junio de 2023, durante la Expo Venado que se desarrolla todos los años en la Sociedad Rural local. “Fue al aire libre, un día muy ventoso, y aunque el sonido se complicó, el resultado fue satisfactorio”.

 

El nombre que los identifica provoca cierta curiosidad, pero ellos aclaran que refiere también a la historia cultural de su ciudad. “En Venado había un músico muy conocido, quien antes de iniciar cada presentación decía: ‘sepan disculpar nuestros errores’. Esa frase nos divertía mucho y decidimos hacer tango sin excusas, más allá de cómo saliera”, confiesan.

 

Gira por La Pampa.

 

Nora es la única de los cuatro que acredita una trayectoria con el ritmo musical porteño. Tato siempre estuvo más inclinado hacia el rock, Ethel vinculada la música clásica y Lerotich al folclore. “Tato y Ethel se encargan de los arreglos. El repertorio lo armamos entre todos, con algunas sugerencias y ciertos tangos que a Nora le gusta mucho interpretar”.

 

El año pasado Tango sin Excusas protagonizó una breve gira por Buenos Aires, con actuaciones en “Sanata, Boliche El Roberto y un centro cultural de Vicente López”. Esa recorrida por bares porteños de tango resultó “una experiencia muy satisfactoria y nos estimuló para salir de nuestra ciudad y buscar otros destinos donde presentarnos”.

 

Hace un par de meses, “a través de una comunicación con Hilda Susana surgió la posibilidad de tocar en La Porfiada”. La santarroseña les facilitó también contactos de “Paula Guette, quien nos convocó a La Quimera, y de Verónica”, quien los programó para el domingo en Desvelo. “La respuesta fue inmediata y maravillosa, y así se armó esta pequeña gira, que nos genera una gran expectativa porque por esos escenarios han pasado grandes artistas”, confesaron.

 

Repertorio variado.

 

Aunque cada artista lo define e interpreta “de una manera muy personal”, el tango tradicional irradia inevitablemente “una atmósfera triste y nostálgica”, que el grupo trata de matizar con una impronta propia, apoyados por el carisma y las virtudes interpretativas de Nora. Su repertorio incluye “muchos clásicos, pero también abordamos la obra de Piazzolla”, advierten, y anticipan que en La Pampa interpretarán “un programa variado”.

 

Una cita que ya tienen definida y caracteriza al grupo desde su formación es el Día del Tango, que celebran cada 11 de diciembre “tocando en la Biblioteca Florentino Ameghino” una de las usinas culturales más importantes del sur santafesino. “En 2023 hicimos un repertorio variado y en 2024 tocamos un programa íntegramente de Piazzolla”, recordaron.

 

“Muy entusiasmados”.

 

Para todos será su primera visita a La Pampa, salvo para Nora, quien cierta vez, hace unos 30 años, cantó tangos en el mítico Bar de Sonia. “Me acompañó Tachi Gaich en piano y fue una experiencia maravillosa”. Nora nació en CABA y de muy joven se mudó a Vedia (Buenos Aires), donde tuvo su “primer encuentro con el teatro y la música”.
De regreso a los barrios porteños, un tío la estimuló para cantar tangos y allí comenzó su relación con la música porteña. “Empecé con el maestro Oscar D’Elía y le sumé estudio de teatro con Carlos Palacios”, recuerda.

 

A partir de 2001 se radicó en Venado Tuerto, donde nació su hija. Ejercía como docente en escuela primarias, y cuando la niña cumplió cuatro años decidió inscribirla para cursar Comedia Musical en la Academia Municipal de Teatro. “Me anoté con ella y terminé cursando 13 años. Luego fui asistente y actualmente soy maestra de canto”, comenta.

 

Fue allí donde conoció a Tato. “El sugirió esta idea de hacer tango y así nació este grupo hermoso con el cual ahora haremos esta gira por La Pampa, una visita que nos divierte y entusiasma muchísimo”, concluyó.

 

 

'
'