Telén celebró 102 años
En esta localidad oesteña se realizó el acto central de la conmemoración de su fundación, ocurrida el 26 de octubre de 1901, bajo el impulso del inmigrante francés Alfonso Capdeville. El intendente Emiliano Saúl Echeveste encabezó un sencillo acto en el espacio productivo "Punta de Riel". Allí presentó el segundo vino artesanal, homenajeó a dos vecinos imponiendo sus nombres a sendas calles, entre otros reconocimientos a actores de la vida cotidiana telenense.
Los festejos fueron medidos, tal la actual situación amerita, pero con el alma de los y las habitantes de esta "tierra pisoteada", tal la traducción de "Telén" de la lengua araucana al castellano.
En la semana se realizó una concurrida mateada en el espacio cultural de la terminal con mayoritaria presencia femenina. Luego, en el CDI hubo un encuentro para la familia, igual que una lotería en la plaza central. Y finalizó con cine.
"Punta de Riel" fue el lugar elegido para que el jueves se desarrollara el acto principal de la conmemoración. Con la antigua noria ferroviaria de fondo, Echeveste les dijo a los y las presentes: "Gracias por dejarme ser parte ¡todos los días de mi vida daré lo mejor de mí. Abrazo fuerte a toda la población!".
Una de las diversificaciones productivas que esta gestión encaró fue la vitivinicultura, y ese día presentaron su segundo producto. "Hicimos juntos y juntas nuestro segundo vino artesanal tinto malbec que bautizamos 'De Pie al Viento'", señaló. Explicó el por qué de la elección del nombre. "Caminamos un sendero repleto de posibilidades. Y seguimos de pie, nunca nos dimos por vencidos, tenemos la fuerza de Telén", destacó.
Y enumeró agradecimientos. "Por eso debemos resaltar el apoyo del Ministerio de la Producción que a través de la Dirección de Agricultura y junto al Ente Provincial del Río Colorado y la UNLPam han articulado diferentes capacitaciones al personal", indicó.
Dos homenajes.
Durante el acto, Echeveste anunció que la, hasta ahora calle España, se denominará "Daniel Enrique Lagos, el soldado del pueblo". Explicó que la medida obedece a que "la guerra de Malvinas por la soberanía de las islas en el año 1982, nos marca a fuego como localidad, convirtiéndonos en protagonistas de la crónica de la Patria Grande.
Y resaltó que "un hijo de este pueblo ofrendó su vida en defensa del territorio, pereciendo con el hundimiento del Crucero Belgrano. Y desde entonces Daniel es recordado como el 'gran pequeño héroe' que partiera un día sin poder entender lo que significa una guerra", concluyó.
También hubo un homenaje rodeado de cariño y respeto para Laurentina Ainó, la más longeva vecina de Telén. El intendente indicó que "la denominación de la calle 2 del ejido urbano, 'más allá de las vías' llevará su nombre".
Echeveste recordó que "doña Laura, como la conocemos acá, con sus 106 años transita el nuevo siglo desde atrás de las vías. Su vitalidad habla de anécdotas remotas, de Bairoletto -su padrino- y amigo del 'Indio' Ainó, su padre. Madre prolífera, abuela, bisabuela y tatarabuela", concluyó.
Artículos relacionados