Miércoles 07 de mayo 2025

Tras el portazo, Fernández le pidió al campo “coherencia” y que "reflexione"

Redaccion Avances 09/11/2024 - 17.53.hs

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, analizó la actualidad la provincia y el país en el programa Resumiendo de Radio Noticias. Se manifestó “orgulloso” del posicionamiento del Gobierno provincial en general, y del gobernador Sergio Ziliotto en particular, ante el avasallamiento de las instituciones “y de cualquiera que quiera levantar la voz en defensa de la gente”, que plantea la gestión de Javier Milei. “La Pampa, como ha sido a lo largo de los años se mantiene con solidez y eficiencia. Se presentó un presupuesto con un incremento del 65%, haciendo especial hincapié en terminar las obras que tenemos, pensar en en las rutas provinciales”, dijo.

 

Y añadió que “la verdad que es un trabajo arduo, difícil, en un contexto muy particular de avasallamiento de todo, a lo que no estábamos acostumbrados, desde las instituciones a cualquiera que se digne de de levantar la voz en defensa de la gente. En ese sentido, orgulloso de la postura que ha tomado nuestro gobernador, porque para eso nos han elegido”.

 

“Sin lugar a dudas la gestión de Ziliotto ha sido muy buena”, aseguró, a pesar de enfrentar “situaciones que ningún otro gobernador afrontó”, como la pandemia, la sequía, la guerra, e incluso ahora, el gobierno libertario.

 

“En ese marco fue revalidado por la gente con una imagen muy alta, producto de la gestión que está llevando adelante. Sin dudas que la gente se siente representada ante tanto avasallamiento de parte de Milei al conjunto de las provincias, y específicamente a la nuestra. La gente sabe que hay alguien que está velando por sus derechos, que los garantiza y que no va a claudicar en esto sostener los intereses de los pampeanos y pampeanas”, aseguró.

 

Responsabilidad.

 

Fernández aseguró que la continuidad del peronismo, a partir de 2027, cuando termine el mandato del gobernador “no solo es una responsabilidad de quienes estamos en el Ejecutivo, es una responsabilidad del peronismo en su conjunto. La gente sabe que somos la posibilidad de poder garantizarle lo que hoy tiene y a lo largo de los años le ha dado al peronismo, por eso nosotros debemos mantener el mayor de de los esfuerzos, entender que debemos superar todo tipo de enfrentamiento interno, priorizando la unidad por sobre todas las cosas, porque eso representa lo mejor para la gente”.

 

Respecto de las elecciones del año pasado, señaló que “nuestros comprovincianos eligieron la continuidad del peronismo. Eso tiene que ver con que saben que la provincia está en buenas manos. En lo nacional, se dio un contexto muy particular, donde se perdió en todo el país, por algo Milei es presidente. En La Pampa cuando tienen que elegir lo palpable, lo cotidiano, lo que pueden verificar cuando van al hospital, cuando mandan a sus hijos a la escuela, ahí nos eligieron”, afirmó.

 

Unidad.

 

El ministro señaló que “el contexto de pandemia no nos permitió hacer Congresos, lo pudimos volver a hacer acá en el Club Estudiantes. Ahora la idea es hacer un encuentro para el Día de la Militancia, falta definir fecha y lugar. Así que nos estamos reuniendo y necesitamos del esfuerzo de todos. Lo que está claro es que el justicialismo está en movimiento, eso es lo más importante. Nos estamos juntando y nos estamos organizando nuevamente”.

 

Consultado por el encuentro de referentes de las distintas líneas con el gobernador en donde hubo tonos elevados, Fernández dijo que “quienes estamos en política somos pasionales, defendemos lo que creemos. Y no podemos dejar desconocer que hay sectores dentro del peronismo que representan uno o a otro. Pero debemos priorizar siempre el conjunto. Hay que discutir, debatir y pronunciarse. La peor de las enfermedades de la política es el sectarismo. Debemos tener una mirada más amplia e inclusive entendiéndola como superadora del peronismo, y en búsqueda de las coincidencias con todos aquellos que entiendan los riesgos que corre hoy la República”.

 

- ¿Cómo ve que Milei todavía siga teniendo tanto apoyo?

 

- En lo cotidiano yo percibo que a la gente lo está afectando. La realidad es que Milei saca el 30% en las PASO, saca el 30% en las generales y luego llega al 56%. Ese porcentaje creo que muy difícilmente lo mantenga, porque está afectando los intereses de la gente, incluso de los que lo eligieron. Nos invaden con la comunicación de mostrar que todavía tiene altos niveles de aceptación, yo no lo creo así.

 

- ¿Qué pasa con los intendentes del peronismo llamados por algunos medios “no alineados”?

 

- Muchas veces se dicen cosas que escalan a un volumen que no es el real. O cosas que puede decir un intendente, pero que no es la representación del conjunto. También hay coincidencias entre intendentes que se reúnen naturalmente por un lado, pero en ningún momento está en discusión el liderazgo de nuestro gobernador.

 

Ziliotto es muy claro, muy firme y ordena. Lo hace desde una nueva forma de hacer política, estamos acostumbrados a un verticalismo histórico, y Sergio nos muestra una nueva forma, que tiene que ver con más horizontalidad, donde los intendentes si se quieren reunir, si quieren hablar con el gobernador, siempre está a disposición.

 

- ¿Hay gente que está apurada, queriendo correr una carrera que todavía no está ni por largar?

 

- Uno no está en la cabeza de los otros como para poder para tener en claro qué es lo que piensan. Llevamos once meses de gestión, falta muchísimo tiempo y en Argentina, no sabés que va a pasar mañana. Creo que nada nos debe distraer de la gestión y justamente de lo que está cansada la gente es de eso, de priorizar en términos personales por sobre las responsabilidad que nos han dado.

 

- ¿Cómo ve la posibilidad de una incorporación de dirigentes de otros espacios al peronismo?

 

- Esta provincia necesita el esfuerzo de todos los pampeanas y pampeanas, no solamente de los peronistas. Porque Milei no hace diferencias a la hora de quitar recursos. A mí me parece que es esencial priorizar las coincidencias, en lo importante, que tiene que ver con la defensa de las instituciones, de la democracia. Entender que mucho ha costado esto como para ponernos mirar el propio ombligo. Quienes tengamos la capacidad de entender esto, de donde vengan, nos tiene que encontrar juntos.

 

- ¿Llama la atención la confusión de la oposición pampeana sobre los roles que juega?

 

- Yo creo de que el PRO es absolutamente funcional y cada vez se está licuando más. Y en el radicalismo creo que hay sectores bien diferenciados, sectores que representan el antiperonismo por sobre el radicalismo, y sectores radicales que entienden lo que representan, la línea de Irigoyen, y con esos tenemos coincidencias y entendemos el tiempo en que nos encontramos. Creo que en el futuro lo que nos va a salvar es la coherencia y quienes la podamos sostener, la gente lo va a saber ver.

 

- En la UCR hay dos vertientes claras, pero a la hora de votar en la Legislatura provincial van todos para el mismo lado, y no tienen problemas en aliarse con partidos como CO, que muchos cuestionan…

 

- En la Cámara veo que terminan avalando y jugando así. Pero también veo y escucho a un conjunto de intendentes que no se sienten representados con las políticas de Milei. Por eso pareciera que hay dentro del radicalismo dos miradas. Sé sin dudas que es algo que tienen que resolver ellos, dónde terminan parados, si avalando lo que hace Milei conjuntamente con el PRO o se paran en defensa de las instituciones.

 

En la Convención radical primó una cuestión electoralista y también la balanza de las dos vertientes. Está claro que la gran parte se siente identifica con las políticas que lleva adelante Milei, porque no las critica. Sí nos critican a nosotros, y evidencian esa mirada electoralista, priorizando absolutamente lo de ellos por sobre la gente.

 

- ¿Cómo ve que se va a dar el debate por el presupuesto en la Cámara?

 

- Este es otro ejemplo de calidad institucional de La Pampa. Vos fijate que podés escuchar que al Gobierno nacional no le interesa si se aprueba el presupuesto. Seguimos con el 2023, y nosotros estamos presentando el 2025, lo vamos a explicar todo lo que tengamos que explicar. Esto hace a al cuidado de las instituciones.

 

- Hace poco pusieron 167 mil millones de pesos a disposición del sector productivo. Y el sector agropecuario sale a cuestionar la reglamentación de una Ley de Plaguicidas con los tapones de punta mientras a nivel nacional no son tan duros con las políticas que implementa Milei…

 

- No me atrevería a generalizar. Como en todos los ámbitos, tenemos diferentes miradas. Lo que sí creo es que deberían analizar determinadas cuestiones, no fue bueno lo que sucedió cuando se levantaron de una mesa, donde planteábamos el diálogo y que se pudiera charlar la reglamentación de la ley.

 

Por ahí nos cuestionan a nosotros que no dialogamos, cuando el Gobierno provincial se sienta en cada reunión con Nación, vamos a todas las mesas para buscar soluciones y no encontramos respuestas.

 

Pero los convocamos, y lo que hacen es levantarse y pegar un portazo. A mí me parece que se merece que tengan una reflexión en este sentido. Los invitamos nuevamente a sentarse y a dialogar porque en el marco del consenso es donde se encuentran las mejores soluciones. Y ellos lo saben, por han encontrado respuesta del Gobierno provincial, lo mostró el gobernador en La Rural.

 

- Pero ese día se escuchó a un presidente de la Agrícola defenestrar a las gestiones peronistas, pero fue parte de una de ellas...

 

- Ahí es cuando vuelvo a insistir con la coherencia, ahora la verdad que no soy yo quien debo dar esa respuesta. La respuesta la deben ellos y nunca van a encontrar un portazo en el Gobierno de La Pampa. Nunca van a escuchar o van a decir que nosotros hemos tenido un mal comportamiento. Siempre estamos acompañando con distintas políticas en beneficio del sector. Son ellos los que deben dar la respuesta de por qué se levantan y se van, y no apuestan al diálogo.

 

'
'