Martes 13 de mayo 2025

Traspasan terreno a Facultad de las Ciencias de la Salud

Redacción 18/03/2025 - 00.17.hs

En la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura provincial se le dio el visto bueno al proyecto que propicia transferir a título gratuito un terreno de 8.500 m² –ubicado dentro del predio del Hospital Lucio Molas y René Favaloro- a la Universidad Nacional de La Pampa destinado a la construcción de la Facultad de Ciencias de la Salud. A favor de la transferencia votaron el Frejupa y la UCR, en tanto CO y PRO-MID fijarán posición en el recinto.

 

Para debatir la iniciativa estuvo el rector Oscar Alpa; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yamila Maggiorano; la secretaria académica Alejandra Maldini, y el secretario de Planeamiento de la UNLPam, Alejandro Zingaretti.

 

Alpa resaltó la relevancia del proyecto y manifestó “preocupación” por la crisis presupuestaria que afecta a las universidades nacionales. No obstante destacó la disposición “en este momento de las universidades públicas de poder seguir creciendo”. Dijo que la UNLPam apuesta “al crecimiento y la expansión académica” pese al contexto de dificultades económicas y presupuestarias.

 

Alpa detalló que está planteada una primera etapa de construcción de 450 metros cuadrados para comenzar a dar forma a este nuevo polo educativo y sanitario. De todos modos advirtió que “la situación económica que les planteé anteriormente hace imposible avanzar, pero hemos diseñado un modelo en tres etapas”, indicó.

 

La intención es construir un edificio propio para la Facultad de Ciencias de la Salud: "Esto permitiría consolidar la infraestructura académica”.

 

Alpa, en tanto, se explayó respecto a la delicada situación financiera que atraviesan las universidades públicas. “Quería mencionar y agradecer esta política en general de acompañamiento a las universidades públicas de esta Cámara. En un día que justamente, tanto hoy (por ayer) como mañana (por hoy), hay medidas de fuerza de los docentes y los no docentes, debido al deterioro de su salario, que realmente ya es de más de un 40%”, sostuvo.

 

Recordó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sigue reclamando respuestas ante la falta de presupuesto y las dificultades salariales.

 

Medicina.

 

Con respecto a la futura carrera de Medicina, Alpa subrayó que el proyecto avanza en el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), lo que permitirá su puesta en marcha una vez cumplidos los requisitos. “Esperemos que dentro de los próximos meses tengamos un resultado positivo”, expresó.

 

Maggiorano también destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo de las carreras de la facultad, subrayando su impacto en la formación de los estudiantes y la integración con el sistema de salud provincial. “Actualmente, en la carrera de Enfermería tenemos muchos estudiantes en Santa Rosa, también en Pico, pero esos estudiantes vienen siendo estudiantes 'viajeros', porque están en el recreo, en la calle Gil, en el comedor, en el aula Magna, y entonces lo usaríamos para eso, o sea, para la carrera de Enfermería”, explicó la decana.

 

Y agregó: “El gran beneficio de estar emplazados en este espacio de hospitales es en relación a las prácticas, porque el edificio en principio comprende dos espacios propios destinados a ellas, como es el Centro de Simulación y el Laboratorio de Anatomomorfología y de Microscopía Digital”, indicó.

 

Maldini, en tanto, subrayó la importancia de formar profesionales de la salud en la provincia, con especial atención en las necesidades sanitarias locales y el arraigo de los futuros egresados.

 

“Los fundamentos tienen que ver con ser formadores de nuestros profesionales especializados en las enfermedades de nuestra región. Que sean conocedores de qué patologías afectan a nuestros habitantes”, explicó la secretaria académica.

 

Y alertó sobre la baja tasa de retorno de los estudiantes que emigran a otras provincias para formarse en el área de salud. “Solo el 10% regresa. En ese sentido, también es importante este proyecto”, concluyó.

 

'
'