Sabado 10 de mayo 2025

Bisterfeld va a Diputados para abrir el debate sobre el Presupuesto

Redacción 14/11/2024 - 09.28.hs

El ministro Guido Bisterfeld será hoy el primero en pasar por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, oportunidad en que ofrecerá explicaciones y responderá preguntas sobre lo proyectado para el 2025 en lo que corresponde al desenvolvimiento financiero de las distintas áreas del Gobierno provincial.

 

El proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2025 había sido presentado la semana anterior por el propio gobernador Sergio Ziliotto. Luego fue ingresado en la Legislatura junto al mensaje correspondiente y la Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero del año próximo.

 

De esta manera comienza una intensa jornada de trabajo, con los legisladores recibiendo en la Comisión de Hacienda a funcionarios de las distintas carteras del Poder Ejecutivo.

 

Después del ministro de Hacienda llegará con el mismo motivo el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales Pascual Fernández; y finalizará la primera jornada con la visita del ministro de Salud, Mario Rubén Kohan.

 

Lo que viene.

 

En tanto para mañana se espera la concurrencia del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; luego estará el de Seguridad y Justicia Horacio Di Nápoli; y cerrará la titular de Producción Fernanda González.

 

Para la semana próxima la agenda es la siguiente: el martes 19 el primero en ir a la Cámara de Diputados será el Ministro de Obras Públicas Alfredo Intronatti; después la titular de la cartera de Educación Marcela Feuerschvenger; y cierra ese día el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos Diego Álvarez.

 

La ronda culminará con una nueva presencia del ministro de Hacienda, el miércoles 20 de noviembre.

 

Primero empresas pampeanas.

 

Desde el bloque Frejupa presentaron un proyecto de ley que procura fortalecer y darle prioridad a pymes locales para la ejecución de obras públicas.

 

La iniciativa corresponde a María Luz Alonso y Federico Ortiz, autores de la iniciativa “Preferencia de Empresas Pampeanas”. En la argumentación se expresa que “los sujetos beneficiarios serán personas físicas o jurídicas pampeanas que cumplan con la inscripción en el Registro Permanente de Licitadores del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que tengan domicilio legal en la provincia y asiento principal del negocio en La Pampa, con una antigüedad mínima de tres años”.

 

En el articulado se deja en claro que “además deberán adquirir como mínimo 40% del total de productos en comercios, proveedores y/o corralones pampeanos y contratar personal que esté radicado en la provincia. En caso de que se configure una Unión Transitoria, deberá estar conformado por al menos una empresa local que cuente con el 51% del patrimonio total”.

 

'
'