Viernes 19 de septiembre 2025

"Triunfo de las familias"

Redacción 19/09/2025 - 00.22.hs

La senadora nacional del PRO, Victoria Huala, celebró la aprobación del proyecto que impulsó, a través del cual se establecen modificaciones al código penal para endurecer las penas en delitos viales. "Una justicia real para las víctimas de siniestros y para sus familias", destacó.

 

La legisladora informó que el Senado aprobó el proyecto de ley que propone la modificación del Código Penal en delitos cometidos en siniestros viales, que endurece penas en delitos viales. A su vez, indicó que responde a un reclamo histórico de Madres del Dolor y Estrellas Amarillas.

 

La propuesta, que fue aprobada por una amplia mayoría, incorpora agravantes y eliminar la suspensión del proceso a prueba en los casos de homicidio y lesiones culposas. “Esta modificación no solo busca hacer frente a una de las principales causas de muerte y sufrimiento en nuestro país, sino también garantizar una justicia real para las víctimas de siniestros viales y para sus familias”, destacó Huala.

 

Huala subrayó que, según la Organización Mundial de la Salud, cada hora mueren 135 personas en el mundo por siniestros viales y que, en Argentina, más de 4.300 personas pierden la vida cada año. En este contexto, hizo especial hincapié en la situación de la Ruta Nacional N.º 5, uno de los corredores más utilizados por pampeanos y bonaerenses: “La falta de infraestructura adecuada, que algunos dieron cuenta a partir de diciembre del 2023, les tengo una noticia: esta es la Argentina que nos dejó el kirchnerismo”.

 

Los cambios.

 

Las modificaciones que propone el proyecto de ley aprobado contemplan un aumento de las penas para homicidio culposo, de 2–5 años a 4–8 años, y hasta 12 en caso de agravantes. También incluye 13 nuevos agravantes, entre ellos exceso de velocidad, consumo de alcohol o drogas, fuga del lugar del hecho y violación de señales de tránsito, y la eliminación de la suspensión del juicio a prueba para los delitos viales más graves.

 

Finalmente, Huala planteó que este es un paso histórico: busca justicia integral, no solo penas más duras. Es una respuesta a un reclamo de años de las organizaciones Madres del Dolor y Estrellas Amarillas, con quienes se trabajó este proyecto y se luchó para poder tratarlo.

 

'
'