Domingo 29 de junio 2025

Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina

Redacción 03/04/2025 - 00.06.hs

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer, durante la ceremonia del 'Día de la Liberación' en la Casa Blanca, que llegó la hora de la "independencia económica de EE.UU.", arremetiendo contra los países extranjeros que, según él, "saquearon y expoliaron" a EE.UU. durante décadas.

 

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas por igual (...) nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más", afirmó Trump, agregando que el 2 de abril será conmemorado como uno de "los días más importantes en la historia estadounidense" y como una "declaración de independencia económica".

 

Según el presidente, el 2 de abril de 2025 "será recordado para siempre como el día en que renació la industria estadounidense, el día en que se recuperó el destino de EE.UU. y el día en que empezamos a hacer que EE.UU. volviera a ser rico".

 

Aranceles recíprocos.

 

El mandatario manifestó: "Durante años, los esforzados ciudadanos estadounidenses se vieron obligados a quedarse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se hacían poderosas, en gran parte a nuestra costa, pero ahora nos toca a nosotros prosperar". En este contexto, Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a "todos los países".

 

Trump sostuvo ante los presentes una gran tabla que mostraba los aranceles que varios países imponen a EE.UU. y los que su Administración planea imponerles a partir de ahora. Según los datos de la tabla, China se vería afectada con un arancel recíproco del 34 %, la Unión Europea del 20 %, Japón del 24 %, India del 26 %, Nicaragua del 18 % y Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador del 10 %.

 

Además, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los "horrendos desequilibrios" que han afectado la "base industrial" estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional.

 

El presidente también aseveró que se impondrá un arancel básico del 10% sobre prácticamente todos los bienes que entran en EE.UU., argumentando que estos aranceles ayudarán a "reconstruir la economía y evitar engaños".

 

"Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier país, ni siquiera es creíble, pero estamos volviéndonos más listos", subrayó Trump, añadiendo que con su nueva política arancelaria el Gobierno "por fin está poniendo a EE.UU. primero".

 

Día de la liberación.

 

A principios de marzo, Trump adelantó un régimen global de aranceles recíprocos para sus socios comerciales. En vísperas del anuncio, el inquilino de la Casa Blanca prometió que será 'Día de la Liberación' para su país.

 

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el lunes que el plan arancelario de Trump debe "revocar las prácticas comerciales injustas que llevan décadas estafando a nuestro país".

 

"Es hora de la reciprocidad y es hora de que un presidente tome un cambio histórico para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense", dijo.

 

Argentina.

 

Según Donald Trump van a utilizar ese dinero proveniente de los aranceles para "recortar los impuestos", así como también "pagar la deuda nacional" y volver a crecer "muy rápido".

 

"Los trabajos en el sector manufacturero van a regresar a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial de nuestro país, vamos a abrir mercados foraneos y vamos a derribar barreras al comercio y vamos a tener más productividad, competencia y precios más bajos para los consumidores. Esta va ser la era de oro para los Estados Unidos, vamos a salir fortalecidos", añadió Trump.

 

"La visión de Donald Trump contrasta con la posibilidad de que estas medidas aceleren la inflación y generen una posible recesión en el país y una desaceleración de la economía mundial. Los aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor al inicio del jueves, según lo previsto, mientras que los gravámenes de 25% a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo", añadió Ambito.

 

Trump también anunció que van a "cobrar aranceles comparables, en este caso no será totalmente recíproco. En algunos casos hicimos excepciones". El presidente norteamericano mostró los aranceles que le cobran otros países como China, que según el cuadro que llevó tiene tasas de 67% frente al 34% que interpuso EE.UU. La Unión Europea, por su parte, tiene tasas de 39% frente al 20% y Vietnam del 90% contra el 46%.

 

En el caso puntual de la Argentina, Trump impuso una tasa de 10% para todos los productos importados desde el país austral. "Hace solo siete años comenzamos con la situación de China, recibimos cientos de miles de millones en aranceles. El presidente chino (Xi Jinping) lo comprendió, todos lo comprenden. Quizás haya que poner un poco de presión, pero se han aprovechado de nosotros", completó. (Ambito/RT)

 

'
'