Uber: se acerca la legalidad en Santa Rosa
La llegada de Uber a la capital pampeana el año pasado despertó muchísimas voces en contra, sobre todo desde los propietarios y peones de taxis. Hoy, a nueve meses del desembarco de la plataforma, todos parecen haber optado por el refrán “si no puedes con ellos, úneteles”, ya que hoy todos piden la regulación.
En la sesión de este jueves, entró al Concejo Deliberante un proyecto de la concejala Luján Mazzuco, para ser tratado en comisión, tendiente a que se establezca “que el Transporte Privado de Personas a través de plataformas digitales se encuentra regulado” por ordenanza. La iniciativa aclara que se entienda “por Transporte Privado de Personas a través de Plataformas digitales, al servicio que mediante el uso de dispositivos electrónicos móviles, plataformas y/o software que utilicen el sistema de posicionamiento global (GPS), permite la intermediación entre las demanda de desplazamiento de pasajeros y las personas que ofrecen dicho servicio”. De esta manera no sólo se abriría la puerta de Uber que hoy funciona en la ciudad, sino de cualquiera de las aplicaciones del rubro que ya hay disponibles en el país.
Diego Algañaraz, gerente de Radio Taxi Centro, le dijo a LA ARENA que “nosotros con La Terminal, las dos empresas, estamos a favor de la regularización. Nosotros presentamos un proyecto, y después nos enteramos que Luján Mazzucco presentó otro. Y sabemos que hay otro proyecto que lo tiene Lorena Guaiquián. Desde las empresas estamos a favor de la regulación, al punto que nosotros mismos presentamos un proyecto de ordenanza regulatorio”.
Asimismo, dijo que “Adrián Gatica, que es el vicepresidente de Catarata (la Cámara que agrupa a los propietarios de Taxis), es el presidente de La Termina, y está a favor de la regularización, presentamos juntos el proyecto. No sabemos por qué se cortó solo el tesorero de Catarata a decir que estamos en contra”, cuestionó.
Los peones.
El titular del Sipetax, gremio que nuclea a los peones de taxis, José Bocalatte, señaló que “algunos propietarios están preocupados por la situación que se está viviendo en la actividad. No podemos seguir sin hacer nada y me pareció bien que ellos presenten el proyecto para después no tener recriminación hacia nosotros, los trabajadores. Ayer nos enteramos que Luján Mazzuco presentó por mesa de entrada un proyecto, así que estuve con ella charlándolo”.
“Estamos de acuerdo más que nada con las aplicaciones tecnológicas que se regularicen, porque estamos teniendo sanciones de choferes que usan el taxi y la aplicación Uber, y la base los está sancionando y no los deja trabajar más, entonces ante eso, después hay titulares también que están sancionados, hay un gris ahí porque todos estos coches que están sancionados no pueden trabajar con la base, por lo tanto trabajan con la calle y con Uber”, explicó.
A su vez, dijo que “hay que ver si realmente la tarifa se tiene que regular por polinómica, porque creemos que tiene que ser una tarifa dinámica, que la oferta y la demanda regule el mercado, también por la distancia, que la misma aplicación lo hace como lo está haciendo Uber. Tenemos que ver si realmente al regular esta aplicación, las bases ya no van a poder sancionar, porque el taxi está habilitado. Creemos que el radiollamado ya pasó de moda, y que las aplicaciones han venido para quedarse, así que es eso lo que estamos tratando de que se apruebe”, indicó.
Los distraídos.
Mazzuco le dijo a este diario que “no podemos hacernos los distraídos. Peones, vecinos y algunos propietarios piden la regulación”, justificando la necesidad de la ordenanza.
Su proyecto establece como autoridad de aplicación al Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSU), e indica que los servicios de taxis o remises que reúnan las condiciones y requisitos establecidos podrán prestar el servicio bajo la modalidad de plataformas digitales de transporte. Asimismo, establece obligaciones a cumplir para ofrecer el servicio mediante plataformas digitales, la necesidad de obtener un permiso habilitante, y hasta establece las sanciones y prohibiciones para quienes incumplan la ordenanza.
El proyecto comenzará a tratarse en comisiones y queda mucho por delante, mientras tanto, Uber funciona en la ciudad igual o más, que el servicio de Radio Taxis.
Artículos relacionados