“Un año difícil para gestionar”
El crecimiento demográfico de Toay obligó a ampliar la sede. “Fue un año muy complejo para la gestión y también para cuestiones administrativas, pero logramos aliviar el impacto” dijo el titular de la CPE.
“Fue un año muy difícil para gestionar. Tuvimos que correr siempre detrás de lo que ocurría y enterándonos de muchas cuestiones por los diarios. La mayoría de las resoluciones fueron saliendo sobre la fecha y todo era para ayer. Resultaba muy difícil también trasladar las novedades a los asociados y además las noticias nunca fueron buenas”, resumió Manuel Simpson, en referencia al año que termina
En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) añadió que “también fue complejo desde lo administrativo porque llegaban los cuadros modificados repentinamente, con cuestiones tarifarias atrasadas desde el año anterior y aumentó además aumentó mucho el costo de la energía, que obviamente impactaba en las facturas, y explicar eso fue complejo”.
Sin embargo, “aunque tuvimos que invertir mucho en telecomunicaciones porque los equipamientos se vuelven obsoletos rápidamente y hay que actualizarlos día a día, pudimos llevar bien la gestión, tratando que la situación afectara lo menos posible a los asociados y buscando herramientas para que los asociados pudieran solucionar atrasos durante la primera mitad del año, cuando fue el golpe más fuerte”.
“Alivió el impacto”.
En este contexto, “el índice de morosidad subió un poco, lo cual empezó a sentirse en agosto con una suba sostenida. Fue entonces, cuando advertimos que los usuarios se habían puesto al día con el aguinaldo de julio”. Simpson aclaró que “durante el año no tuvimos notificaciones de ningún tipo. En cuestión de tarifas hubo un seguimiento de la inflación y también algunos frenos, cuando finalmente no se aplicaron algunos aumentos, sobre lo cual nos informamos por los diarios”.
De todas maneras, recordó que “en La Pampa fue distinto porque el gobierno provincial decidió absorber algunos aumentos de la energía, lo que alivió el impacto y la gente no lo notó tanto como en otras provincias”.
En cuanto a las previsiones tarifarias para el año que viene, recordó que “estarían previstas nuevas quitas de subsidios pero solo tenemos las versiones periodísticas”. Según Simpson, el objetivo final de la gestión libertaria “es eliminar todos los subsidios, a contramano de lo que ocurre en todo el mundo, cuando la mayoría de los países están subsidiando cada vez más la energía”.
Crecimiento en Toay.
Mientras tanto, la CPE acaba de iniciar el tendido de fibra óptica con conexiones domiciliarias para toda la ciudad de Toay. “Lo haremos por etapas. En esta primera que anunciamos serán unas 2.000 conexiones, que involucra un 25% de del casco urbano y una parte importante de la población”.
El despliegue de esta primera etapa de la red “está comenzando ahora y terminaría para marzo o abril, cuando los usuarios harán el cambio de tecnología”. En los meses siguientes la CPE irá proyectando el avance de las restantes etapas, hasta cubrir toda la urbanización.
La obra viene acompañada de la ampliación e independencia definitiva de la sede administrativa local. Como se sabe, Toay ha experimentado un enorme crecimiento demográfico en las últimas décadas. En el caso de la CPE, “en los últimos diez años se duplicaron los medidores y actualmente hay unos 15 mil usuarios de energía eléctrica”.
Eso motivó la necesidad de “independizar algunos trámites. En las demás interconectadas no sería posible instalar locales específicos para cada servicio, pero en Toay quedó chica la estructura administrativa y se requerían espacios individuales para cada servicio, especialmente en telecomunicaciones, porque una parte del trámite había que realizarlo en Santa Rosa o esperar que les entregáramos el equipamiento”.
Por eso, la CPE abrió “un nuevo espacio de atención, que implementamos con una refacción y ampliación del edificio lindero a la sede, donde funcionaba la Enfermería”, comentó. La autonomía administrativa de Toay también permitirá “descomprimir la sede de Santa Rosa, porque ahora todos los servicios de Toay se pueden gestionar en la sede local”.
La independencia alcanzará incluso al funcionamiento del servicio de internet. “En Santa Rosa tenemos un equipo de cabecera que alimenta las localidades interconectadas. Ahora proyectamos la instalación de una cabecera completa que independizará tecnológicamente el servicio en Toay. Desde allí se administrarán los nodos y, entre otras cosas, facilitará la recuperación del servicio con mayor agilidad ante cualquier problema”.
Inversiones.
Finalmente, entre los planes que se plantean para los próximos años, figuran eventuales iniciativas de generación energética. “Venimos estudiando el tema y conversando con la Secretaría de Energía desde una comisión que integramos para trabajar en esta cuestión, cuya función es ir analizando las posibilidades y necesidades”.
Simpson advirtió que es “un tema que debemos estudiar detalladamente, porque hay muchas perspectivas y posibilidades, las inversiones son muy costosas por lo cual y no sería adecuado incursionar en la cuestión porque se puso de moda. Hay que estudiar el impacto que han tenido las tecnologías de generación en aquellos lugares donde ya se han desarrollado y estudiar las necesidades y capacidades de nuestra zona geográfica”, concluyó.
Artículos relacionados