Jueves 03 de julio 2025

Un colegio piquense con custodia policial

Redacción 03/07/2025 - 00.20.hs

(General Pico) - Luego que los docentes y el equipo de gestión del Colegio República de El Salvador de General Pico denunciaran una escalada de hechos de violencia que incluyó amenazas a la vicedirectora, se resolvió reforzar la seguridad y disponer de un adicional de policía en el ingreso al establecimiento. Así lo informaron ayer los propios docentes, quienes tras la manifestación se reunieron con representantes ministeriales.

 

El lunes al mediodía, un grupo de docentes, directivos y estudiantes del colegio secundario piquense, reclamaron respuestas del Ministerio ante los últimos hechos, que incluyeron peleas entre los estudiantes, y amenazas a la vicedirectora. Los manifestantes hicieron un abrazo simbólico al colegio y dijeron que la situación era muy preocupante. Tras ello, se reunieron con el coordinador Jesús Strani, con el delegado ministerial Ladio Scheer Becher, y con referentes de equipos técnicos.

 

Tras el encuentro, resolvieron reforzar la seguridad en la escuela, la cual contará a partir de ahora con un adicional de seguridad y un portero para controlar los lugares de acceso.

 

Los docentes, manifestaron la necesidad de crear cargos en las escuelas y de que cada colegio cuente con un equipo técnico para el abordaje y prevención de estás problemáticas. También pidieron por la articulación con otros ministerios como los de Salud y Desarrollo social para la implementación de políticas públicas; por la mejora de las condiciones laborales y la defensa y el resguardo de los trabajadores de la educación y de los estudiantes, frente a las situaciones de violencia.

 

Medidas.

 

Desde el colegio ya se establecieron líneas de trabajo para abordar esta problemática con estudiantes y familias en conjunto con referentes de equipos técnicos.

 

Laura Gelitti, una de las docentes que se mostró al frente de la manifestación y del reclamo, en diálogo con LA ARENA señaló que si bien la medida de implementar seguridad al ingreso del colegio no es lo ideal, al menos es una herramienta ante las situaciones complejas que se sucedieron.

 

“Después del abrazo simbólico empezamos a plantear las cuestiones estructurales a las que hay que darles una vuelta porque los niveles de violencia van escalando y pusimos especial interés en cómo garantizar la seguridad de nuestros directivos y aunque no es lo ideal, se logró que tengamos una persona de seguridad en la puerta y un portero más para controlar las entradas y salidas sobre todo en la hora de la salida. También pudimos hablar todas aquellas cuestiones que nos preocupan y que empiecen a tomar nota. No es lo ideal pero estaba en juego la integridad de uno de los directivos y de su familia que no es poco, y hay límites que no se pueden dejar pasar”, indicó.

 

'
'