Domingo 21 de septiembre 2025

Fuerte temporal: “Un fenómeno nunca visto en La Pampa”

Redacción 21/09/2025 - 00.19.hs

El enorme volumen de granizo caído formó bloques de hielo en calles, techos y avenidas. No hubo evacuaciones pero el personal municipal debió asistir a numerosas familias. Algunos tramos de calle fueron bloqueados porque quedaron intransitables.

 

Una enorme tormenta “supercelda” pasó ayer por Santa Rosa, descargando abundante granizo y una intensa lluvia que provocaron anegamientos en distintos barrios de nuestra ciudad. El temporal, que afectó también a otras localidades de la provincia, había sido anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional, pero su gran magnitud sorprendió tanto a vecinos comunes como a especialistas. “Fue un fenómeno nunca visto en La Pampa. Resulta muy inusual una caída de granizo tan abundante y prolongada, pero es una condición propia de las superceldas”, explicó el meteorólogo Jeremías Baraldi.

 

La granizada comenzó pasadas las 5:20 horas y duró más de media hora. Resultó tan violenta que innumerables familias santarroseñas despertaron por el ruido que provocaban las piedras pegando contra el techo y las ventanas. Baraldi recordó que este fenómeno “estaba anunciado y el Servicio Meteorológico Nacional había difundido alertas amarilla y naranja para todo el territorio provincial”.

 

El granizo estuvo acompañado por una lluvia copiosa, que continuó con intensidad hasta pasado el mediodía del sábado. El volumen de agua caída en pocos minutos colapsó las bocas de tormenta y muchas calles se transformaron en ríos caudalosos que arrastraban consigo grandes masas de hielo formadas por granizo. “A medida que caía, el granizo iba acumulándose, empujado por el agua. Al derretirse, los granos empezaron a unirse, formando esos enormes bloques que dificultaban el tránsito” y generaban un paisaje desconocido para los santarroseños.

 

Contraste térmico.

 

Baraldi explicó cómo se formó esta tormenta y vaticinó que desde las tres de la tarde continuaría su derrotero rumbo al suroeste. “Estamos bajo una masa de aire tropical, similar a la del Amazonas. Un sistema de baja presión empujó toda esta humedad desde el sur de Brasil” dijo. Mientras tanto, “desde el extremo sur argentino y en dirección contraria viene subiendo un frente frío típico del Pacífico, que está dejando nevadas”.

 

En términos climáticos “esto representa un contraste muy grande: en el norte está haciendo 40 grados, y en el sur y oeste está nevando. El encuentro de esas dos masas de aire, en el centro del país, produjo la supercelda”, explicó.

 

Tal cual estaba anunciado, durante las primeras horas de la tarde la tormenta abandonó el cielo de Santa Rosa. “Estas imágenes se repetirán en todas las zonas de La Pampa. Hoy se registraron inundaciones en Realicó y General Acha, y en Jagüel de Monte llovieron 70 milímetros en 40 minutos. Además de Santa Rosa cayó piedra en Bernardo Larroudé, Quemú Quemú y Eduardo Castex”, informó Baraldi.

 

Inconvenientes.

 

Ayer sábado la salida del sol iluminó gradualmente un paisaje impactante, compuesto por calles y viviendas cubiertas con capas de hielo formado por el granizo precipitado. La violenta pedrada también produjo daños en techos y canaletas, contribuyendo a incrementar anegamientos, y el enorme volumen de granizo terminó formando bloques que cubrieron amplios sectores de las avenidas Circunvalación y Presidente Perón, antes de derretirse.

 

Vecinos y vecinas de distintos barrios publicaron imágenes en las redes sociales, muchos compartieron videos y hubo quienes denunciaron múltiples inconvenientes derivados del gran volumen de agua caída.

 

El meteorólogo Baraldi recorrió la ciudad desde temprano tomando imágenes que luego difundió a través de redes y plataformas. “Esto era esperable y estaba anunciado. El alerta naranja es una señal muy seria: en este caso alertaba por tormentas fuertes y severas, con precipitaciones que podían acumular hasta 80 milímetros, ráfagas de viento capaces de alcanzar los 90 kilómetros por hora, y granizo abundante en forma de precipitación en cortos períodos de tiempo”, dijo.

 

Los más afectados fueron los barrios de la zona sur, entre ellos el Fonavi 42, Plan 5.000, Malvinas Argentinas, Esperanza, ARA San Juan y y Barrio Escondido. En este último, la calle Mahatma Ghandi, que permite acceder al barrio desde la ruta nacional 35, quedó cortada en la esquina con San Roque. Un móvil de LA ARENA acudió hasta allí y comprobó que allende esa esquina, la calle se tornaba completamente inaccesible, por la enorme masa de agua que desbordaba sus veredas. Hasta los conductores de camionetas de gran porte debían frenar y pegar la vuelta.

 

También en la calle Calo hubo que interrumpir el tránsito. Ese camino de tierra, que llega desde la ruta 35 hasta el ARA San Juan, registra un enorme desnivel respecto de las calles asfaltadas y cuando llueve enormes masas de agua escurren violentamente por su pendiente, destruyendo sistemáticamente esa intersección.

 

Vecinos asistidos.

 

Aunque no hubo personas evacuadas, el personal municipal desarrolló una ardua tarea durante toda la mañana, asistiendo a vecinos y familias de distintos barrios. La comuna solicitó a la población que evite sacar la basura y restrinja la circulación al mínimo indispensable.

 

“Ante las intensas lluvias y la caída de granizo se desplegaron equipos en todos los barrios con el objetivo de llevar soluciones rápidas y tranquilidad a las vecinas y vecinos", indicaron desde la comuna. Mediante un comunicado difundido ayer, la comuna añadió que, finalizado el temporal, las áreas de Vialidad, Saneamiento, Planta de Asfalto y el Emhsu trabajarán para reparar las calles, corrigiendo hundimientos y otros daños ocasionados por la tormenta.

 

Mientras tanto, el personal de Hidráulica mantuvo en funcionamiento los equipos de bombeo en todos los cuencos pluviales y la laguna Don Tomás, verificando que los sistemas aliviadores de Malvinas Argentinas, Villa Germinal, Ruta 5, Barrio Procrear y El Escondido operen correctamente. Además, activaron un sistema de bombeo adicional: “están activos los dos sistemas de bombeo en la laguna y se instalarán equipos provisionales donde sea necesario”, informaron.

 

Durante toda la jornada también trabajaron operarios encargados de mantener los desagües, calles y cuencos para mejorar el escurrimiento y se interrumpió la circulación de vehículos en distintos puntos de la ciudad, hasta que drene el agua, para evitar posibles accidentes.

 

Recomendaciones.

 

Según el municipio “no se registraron cortes eléctricos ni problemas en los sistemas de bombeo”. Sin embargo, vecinos de varios barrios reportaron cortes de energía desde las 11 de la mañana. A través de su página web, la CPE informaba en ese preciso momento que “un corte de energía afecta a los barrios De Las Artes, Malvinas Argentinas, Obreros de la Construcción, Villa Germinal, Villa Elisa, Villa Tomás Mason Norte, Santa María de La Pampa, Zona Rural Colonia Lagos, Zona Rural Winifreda y Zona Oeste Laguna”.

 

Mintras tanto, la comuna difundió una serie de recomendaciones: “el servicio de recolección de residuos permanece suspendido hasta que mejoren las condiciones, por lo cual no deben sacar la basura”, informaron.

 

Además,solicitaron a la población que “mientras se mantenga la alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional y persistan las lluvias, la población reduzca la circulación en la ciudad y respete los cortes preventivos de calles".

 

Para emergencias o pedidos de asistencia recomendaron comunicarse al 147 y mantenerse informados a través de los canales oficiales del municipio.

 

El Náutico, pasado por agua.

 

La fuerte tormenta de ayer causó inconvenientes también en el Club Náutico de Santa Rosa: el predio quedó anegado y los botes llenos de agua. En la imagen se puede ver a Juan Carlos Payeras, timonel y expresidente del Club, desagotando uno de los botes que se utilizan para las prácticas en la Laguna Don Tomás.

 

'
'