Un nuevo aumento de los combustibles
El mes de abril trae un nuevo incremento en el precio de los combustibles en Argentina. Desde hoy, el valor del litro de nafta y gasoil aumentó un 2 %. El nuevo incremento es impulsado por dos factores: un ajuste del 1 % aplicado por las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno nacional.
Si bien el aumento es menor al esperado, las petroleras insisten en que el precio en surtidor aún se encuentra retrasado respecto a los costos de producción. El aumento se da en un contexto de caída de venta de combustibles que ya lleva 15 meses.
En febrero el volumen total de ventas de combustible al público fue de 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, que representa un retroceso del 4 % en la comparación con igual mes de 2024 y marcó el décimo quinto mes consecutivo en descenso. La baja también se reflejó en la comparación mensual, con un descenso de 7,9% frente a enero de 2025. Con este resultado, el sector acumuló quince meses consecutivos de contracción.
Los datos provienen de un informe elaborado por Politikon Chaco en base a estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. En el detalle del total comercializado durante febrero, las naftas concentraron el 58% del volumen, mientras que el gasoil explicó el 42% restante.
En el caso del gasoil, la contracción interanual fue más marcada, con una disminución del 7,7% respecto de febrero del año anterior. Según el informe, el gasoil común retrocedió 14,7%, mientras que el gasoil premium exhibió un incremento del 5,8% en el mismo período.
En cuanto al tipo de combustible más vendido por provincia, la nafta lideró en 22 de las 24 jurisdicciones del país. Los casos excepcionales fueron La Pampa y Mendoza, donde el gasoil superó en volumen al consumo de naftas.
Artículos relacionados