Viernes 29 de agosto 2025

Un verdadero “viaje de ida”

Redaccion Avances 30/04/2025 - 09.00.hs

Sonia García tiene 50 años y como tantas otras mujeres trabajadoras, necesita dos empleos para llegar a fin de mes. Con motivo del Día del Trabajador, dialogó con LA ARENA y señaló que desde hace dos meses su vida cambió cuando inicio sesión en una de las aplicaciones más usadas en el mundo para el transporte de pasajeros y comenzó a generarse ingresos extra.
“Por la mañana trabajo en una casa de familia en donde realizo actividades domésticas, y a la tarde soy Uber”, se presentó. Sonia tenía otro empleo vespertino, pero con los ajustes económicos, prescindieron de sus servicios y vio una oportunidad de generar un ingreso con su vehículo en los tiempos libres.
“Un día conversaba con una amiga y ella me animó a encarar esta iniciativa de poder transportar pasajeros en Santa Rosa. Ser mi propia jefa”, explicó. “Mi coche solo me generaba gastos y así fue como me dediqué a esto que hoy también me ayuda a llegar a fin de mes”.
“La gente está conforme de tener otra opción más conveniente económicamente hablando y yo también. Es un sistema muy seguro, ya que todo el tiempo estamos siendo monitoreados. Patentes, trayectos y hasta el precio es prestablecido. Entiendo que puede ser un servicio controversial para los taxis tradicionales, pero la gente cuida su bolsillo y hoy el sol sale para todos”, remarcó.

 

Formalidades.
Sonia señaló que para trabajar desde la App le solicitaron algunos trámites de rigor. “Te piden la documentación del auto, antecedentes policiales y es condición sine qua non contar con el seguro al día. También solicitan los datos personales y es requisito que el vehículo esté limpio y en condiciones”, explicó.
Además, resaltó que es un sistema muy sencillo y cualquiera puede pedir el servicio. “Obviamente que hay gente grande que todavía le cuesta un poco, de hecho yo noto que lo piden mucho más jóvenes que adultos”.
“Al principio, cuando comencé, mucha gente sentía mucho miedo y desconfianza, pero ahora no, ya estamos todos en la misma, así que no hay tanta inseguridad ni nada”, aclaró la conductora.

 

Rutina.
Un día normal de Sonia comienza con el trabajo a las 8.30 en la casa de familia, y sale a las 13. Se conecta con la aplicación y trabaja hasta las 18 o 19 horas. “Lo bueno de este sistema es que yo manejo mis tiempos y mis horarios. Un día puedo trabajar seis horas y otros sólo dos, es una variable que manejamos los choferes de aplicación”, señaló.

 

En cuanto a las ganancias, destacó que se queda con el 70 por ciento. Y agregó que el medio de pago es muy cómodo. “El pasajero puede abonar en efectivo, con Mercado Pago o directamente en la plataforma. Y un día normal de cuatro horas aproximadamente, que hago un promedio de 10 a 12 viajes, rondo los 30 a 40 mil pesos netos”, dijo.
“Nosotros vemos que los pasajeros están muy conformes con esta aplicación. Comentan que les resulta mucho más cómodo y seguro, porque de antemano ya saben cuánto les va a salir el viaje, qué auto vendrá a buscarlos y al trayecto lo pueden ir siguiendo desde su teléfono”, valoró.
“Personalmente, pienso que es una fuente de trabajo honesta y digna para todos y que vino para quedarse”. “Por último, hoy quiero saludar a todos los choferes de Uber, de taxi y a toda la gente laburante, que honra este día con su esfuerzo”, concluyó.

 

Sobre la app.
Uber no es una empresa de transporte, ni una aplicación de taxis y tampoco contrata empleados como conductores. Es una empresa de tecnología con alcance global que mediante una aplicación conecta a usuarios con conductores para trasladarse de un lugar a otro. Uber inició operaciones en Argentina en 2016. El 16 de abril de ese año, a las 16 horas, se activó la plataforma en Buenos Aires. Desde entonces fue sumando localidades hasta cubrir todo el país.

 

'
'