Una cálida velada en el Teatro Español
Con motivo de celebrarse el aniversario número 133 de Santa Rosa, la municipalidad organizó una agradable velada en el Teatro Español. Las puertas se abrieron después de las 21 y el ingreso de los y las espectadoras fue amenizado con un violinista, un guitarrista y una mujer en lira que realizaron sus espectáculos en el hall del espacio. Las risas llegaron ya una vez ubicados en el lugar porque un payador hizo disparatadas rimas con ayuda del público, quienes les ofrecieron palabras y frases para completar las improvisaciones.
La sala se llenó de vecinos y vecinas y la velada fue encabezada por el intendente Luciano di Nápoli, quien brindó unas palabras alusivas. Sostuvo que la ciudad “tiene muchísima historia” y mencionó algunos hitos, como el negocio inmobiliario de Tomás Mason; la llegada del primer habitante, León Safontás, un inmigrante francés; y los pioneros que formaron mutuales de las distintas colectividades, entre otros hechos.
“Podemos estar un rato largo contando historias y anécdotas, pero lo que tenemos que hacer es mirarnos en esa sociedad, una sociedad que tenía dificultades, diferencias políticas, sectoriales, pero que apuntaban a mirar un poquito más allá para que podamos vivir un poco mejor. De esa manera, mirando el bienestar común, mirando hacia dónde tenemos que caminar como ciudad, me parece que vamos a encontrar los mejores resultados, pero además vamos a poder saltear cualquier grieta que nos divida”, destacó di Nápoli.
La jornada continuó con la presentación de la obra artística y musical “Las voces del llano” y finalizó con las canciones de Laura Gómez Weizz y Fernando Pereyra.
Artículos relacionados