Una nueva jornada hortícola del Ceret
(General Pico) - Productores de la región y delegaciones escolares de distintas localidades, participaron de una nueva edición de la Jornada Hortícola que organizó el Centro Regional de Educación Tecnológica, que funciona en el predio del Parque Industrial de General Pico. La jornada sirvió para mostrar los cultivos bajo cubierta que se desarrollan en el lugar, para explicar los procesos y los ensayos e investigaciones que se llevan a cabo en el Centro, con el objeto de potenciar la producción.
Como todos los años, participaron de la jornada, delegaciones escolares de distintos puntos de la provincia, técnicos, especialistas y productores hortícolas de la zona.
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; participó de la apertura de la jornada junto a Juan Manuel Bello, responsable del Ceret.
La funcionaria provincial destacó que la muestra hortícola, es "una experiencia que ya lleva 24 años" y que es resultado del trabajo en conjunto entre diferentes instituciones y organismos como son los ministerios de Producción y Educación, el INTA y la Facultad de Ingeniería.
"El Estado trabaja buscando potenciar el sector privado y a su vez esta importante sinergia que hay entre lo público-privado, donde una importante cantidad de entidades se juntan para colaborar y trabajar a lo largo de todo el año. Acá se ven los resultados, donde el Ceret no solo asiste a productores privados, sino también a centros educativos o municipios que requieren su asesoramiento técnico. Quienes asisten a este evento pueden ver la producción bajo cubierta que se hace en este lugar, mostrando la innovación en lo en semillas, variación de diferentes cultivos, los avances que se van dando. Experiencias que luego son volcadas en conocimiento a los productores. Dentro de esta innovación podemos hablar del proyecto de hidroponía que se está creando a través del financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología", dijo González.
Problemáticas.
En tanto, Bello, indicó destacó que una vez que finaliza una jornada, ya se comienza a trabajar en la organización de la siguiente, y tras ese objetivo, se analizan los temas más recurrentes y consultados.
"Hay muchas inquietudes y consultas por parte de productores que se generan a lo largo del año, en las cuales vamos trabajando y dando respuestas. Lo más recurrente que tenemos en la provincia y la región es el problema de calidad de agua en napa, algo que está muy estudiado y trabajado, analizando las distintas alternativas para dar solución a este problema, que puede ser la instalación de un equipo de ósmosis inversa, cosecha de agua, que algunos productores la realizan en casos de lluvia, la apertura de los invernaderos permitiendo el ingreso de agua de lluvia. Recibimos consultas sobre enfermedades en cultivos y también cuestiones particulares de cada productor, como problemas de producción y aquellos proyectos que se están iniciando, buscan asesorarse mucho en proyectar y planificar el trabajo en los invernaderos", manifestó.
Artículos relacionados