Analizaron los alcances del decreto nacional que impacta en la Ley de Tránsito
Representantes del Gobierno de La Pampa mantuvieron una reunión con intendentas e intendentes de toda la provincia para analizar en conjunto las modificaciones introducidas por el Decreto 196/2025, emitido por el Gobierno nacional, que transfiere a las provincias y municipios nuevas facultades en materia de licencias de conducir.
El encuentro tuvo como objetivo unificar criterios para su implementación en el territorio pampeano, garantizando el acceso equitativo al trámite y evitando que los cambios generen obstáculos o restricciones para quienes deban gestionar licencias profesionales. Participaron del encuentro el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Fernando Funes; el subsecretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; y el director de Seguridad Vial, Javier Waigel.
Durante la jornada, los funcionarios brindaron detalles sobre las gestiones realizadas ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los avances registrados desde la publicación del Decreto y la necesidad de acompañar a los municipios en el proceso de adecuación normativa y operativa. Asimismo, se advirtió que las modificaciones introducidas por el Decreto implican una mayor carga de responsabilidades para las provincias y municipios, sin la correspondiente transferencia de recursos por parte del Gobierno nacional.
Qué cambia con el nuevo Decreto.
El Decreto 196/2025 plantea la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), modificando de raíz el esquema vigente hasta ahora para los conductores profesionales.
De acuerdo con el artículo 13, inciso h) de la Ley 24.449, se faculta a la ANSV a delegar en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante convenios, la emisión de Licencias Profesionales (clases C, D y E), que hasta ahora estaban centralizadas en el sistema nacional. A partir de esta reforma, las únicas licencias con carácter interjurisdiccional serán las otorgadas por los centros habilitados que hayan firmado convenios específicos con la ANSV.
En paralelo, los conductores profesionales podrán tramitar su licencia en cualquier centro emisor del país, sin estar atados al domicilio que figure en su DNI, como sí ocurre con las categorías particulares. Otro cambio sustancial es que la licencia digital adquiere plena validez, y el formato físico pasa a ser opcional. Esto habilita un esquema en el cual un chofer profesional puede gestionar su licencia interjurisdiccional completamente online, presentando ante prestadores privados autorizados la certificación de aptitud psicofísica y capacitación específica (como cargas generales o transporte de pasajeros). Solo deberá acudir presencialmente a un Centro Emisor si además desea obtener la versión física de su licencia.
Situación en La Pampa.
Actualmente, La Pampa cuenta con 16 Centros de Emisión de Licencia Nacional, lo que garantiza que el 72,87% de la población provincial tenga acceso a este derecho de manera cercana.
Sin embargo, en la Provincia solo existe un prestador psicofísico registrado, ubicado en Santa Rosa, y las capacitaciones obligatorias para Cargas Generales solo se dictan en General Pico e Intendente Alvear.
Postura de la Provincia.
En ese contexto, y tras el entendimiento alcanzado con intendentas e intendentes en la reunión mantenida hoy, la Provincia enviará a la Agencia Nacional de Seguridad Vial una propuesta formal para avanzar en la firma del convenio de delegación de facultades, incluyendo una serie de reservas específicas orientadas a mitigar el impacto del nuevo sistema en la población pampeana y garantizar un acceso equitativo a la Licencia Nacional de Conducir Profesional.
Artículos relacionados