Vecinos de Puelches reclaman ante la falta de agua
Vecinos y vecinas de la localidad de Puelches hicieron público su reclamo por los cortes en el servicio de agua potable que sufren cotidianamente. Señalan que es por falta de inversión de la Municipalidad y enviarán una nota al Gobierno provincial para encontrar soluciones.
Habitantes de la localidad se comunicaron con la redacción de LA ARENA para dar a conocer la problemática, que según explicaron la padecen desde principios de enero. "Hay cortes de agua intermitentes", explicaron y adujeron que es "por la falta de inversión y escasa gestión municipal, ya que desde Aguas del Colorado confirmaron que el aprovisionamiento desde el acueducto que trae el agua de Casa de Piedra es normal". También expresaron su malestar porque se "aísla" a algunos vecinos y le niegan el suministro de agua de red por "falta de insumos para hacer el zanjeo y la conexión".
Ante esta situación, anticiparon que harán llegar una carta al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y al gobernador Sergio Ziliotto "para que envíe fondos para obras". Si bien aclararon que hacen un seguimiento de los fondos que gira la Provincia al municipio, "desde el Concejo Deliberante no consta públicamente que hayan solicitado una rendición de cuentas al Poder Ejecutivo para que los vecinos sepamos cuánto dinero del que se recibe se invierte en las obras de agua potable".
Sin presión.
El ex intendente de la localidad de Puelches, Enrique Tomas, justo se encontraba en la localidad y al ser consultado por este diario confirmó que se registran "problemas de presión" y "no llega agua, por lo menos a algunos tanques. Justamente anoche tuve que poner en funcionamiento la bomba conectada a un tanque que está casi sobre el piso. Al estar a menos altura, le llega agua".
En esa línea, sostuvo que "el acueducto paralelo de 15 kilómetros al anterior del de Casa de Piedra dio resultado tres años. Hoy volvemos a vivir la misma situación a pesar de la inversión efectuada, pero si el caño anterior de 90 kilómetros es el mismo, con la misma cantidad de agua a transportar, podemos construir uno o mil acueductos paralelos de los últimos 25 kilómetros que el resultado será igual. No hay agua suficiente caño arriba".
Por otro lado, relató que este sábado por la mañana observó una camioneta enganchada a un tanque de "dos o tres mil litros llevando agua del pueblo para la hacienda, cuando ese campo está enganchado al acueducto. También hay falta de presión en la zona rural próxima a la localidad".
Tomas consideró que la situación no es igual a la de Victorica debido a que "esto lo vivimos desde hace 25 o 30 años. En ese tiempo, muchas familias optaron por poner un tanque abajo y con una bomba elevar. Que este paréntesis de dos o tres años haya existido no quiere decir que la gente desarmó esa instalación secundaria. Esa quedó y hoy se vuelve a necesitar".
Esta podría ser, deslizó, una situación para Victorica que permita "salir rápidamente del paso": otorgar créditos a un año sin interés para que adquieran tanques, una bomba, entre otros elementos, para subsanarlo temporalmente.
Artículos relacionados