Vendimia “muy positiva” en Pichi Huinca
“La vendimia ha sido muy positiva porque nos permitirá superar la cantidad de botellas elaboradas el año pasado, y también ampliaremos la cantidad de variedades que elaboráremos en nuestra bodega artesanal”, destacó el presidente de la comisión de fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero. “La calidad nos sorprende y cada año va mejorando, por eso nos reconforta las gratas referencia que recibimos del vino Pichi Huinca”, destacó el entrevistado.
Ferrero admitió sorpresa porque actualmente en el contexto provincial la comunidad se conoce por sus vinos, pero la población tiene más de cien años. Y anticipó que el próximo fin de semana asistirán al Autódromo Provincia de La Pampa para participar de Expo PyMEs 2025, donde se instalarán en el stand de Turismo. “En esta ocasión participaremos con vinos para degustación y ventas, porque en otros años hemos ido con folletos de promoción. Vamos a llevar el Malbec de 2024 y en las próximas ediciones iremos con más variedades”, dijo.
Varietales y bodega.
El jefe comunal Carlos Ferrero destacó que este año los vinos se elaborarán en la bodega artesanal que se habilitó el año pasado. “El año pasado elaboramos el Malbec y este año además de los varietales que cosechamos también elaboráremos otros que nos aportó Casa de Piedra”, detalló.
“Este año vamos a tener entre ocho y nueve varietales elaborados en nuestra bodega, donde la estrella siempre es el Malbec. Pero, vamos a tener una selección que está en barricas de robles y saldrá a la venta este año, también tendremos tannat, petit verdot, pinot noir, marselan, cabernet franc y Casa de Piedra nos aportó garnacha y merlot”, anticipó.
“Vamos a tener una linda gama de etiquetas”, agregó. Según el entrevistado la vendimia fue “muy positiva” porque permitió superar los volúmenes del año pasado. “Lo importante es que todos los años vamos creciendo. El rendimiento lo medimos en botellas, así que en septiembre tendremos el balance final. El año pasado producimos 9 mil botellas, pero este año lo vamos a superar ampliamente”, estimó.
Plantas y trabajadores.
Los viñedos de Pichi Huinca ocupan cuatro hectáreas y cuentan con aproximadamente 12.500 vides. “Hoy no estamos en condiciones de ampliar mucho más el viñedo porque después tener que tener espacio para poner la uva y hacer la elaboración”, explicó Ferrero.
El presidente de la comisión de fomento detalló que el proyecto vitivinícola genera “trabajo todo el año” y actualmente ocupa cuatro personas. “Es una actividad estacional, porque ahora llega la temporada invernal donde hacemos una última cura de protección, pero después tenes la poda, la fertilización, el acomodamiento y atado de las plantas para la próxima vendimia”, dijo. “Ahora tenemos la bodega –continuó- que requiere personal más capacitado, porque el vino también requiere de todo un cuidado y seguimiento a lo largo del año, para que no se estropee y pierda calidad. Estamos capacitando a algunas personas para que se desempeñen en la bodega”.
La comercialización “genera ingresos genuinos a la comuna” y actualmente la producción se está comercializando en “en distintos puntos de venta en Santa Rosa, General Pico, Metileo, Realicó y Trenel”
-Ferrero, ¿el enoturismo también se va desarrollando?
-Arrancó en 2016 cuando pusimos las primeras plantas, y de ahí en más creció año a año. Los visitantes quieren conocer el viñedo y la bodega y probar los vinos. Y nos están pidiendo algún sitio que brinde el servicio de gastronomía. Anualmente aumenta la cantidad de visitantes.
-¿Y el proyecto vitivinícola también repercutió en una mejora en los índices de coparticipación?
Sí. En la coparticipación anterior ya tuvimos una mejora, porque además del vino también realizamos movimiento de suelo y servicios viales para terceros, venta de agua tratada y varios ingresos genuinos que nos permiten mantener los ingresos en los años malos y mejorar en los años buenos. El proyecto del vino nos permitió ir aumentando la producción, y la gente que compra una botella vuelve al poco tiempo a comprar una caja. Tuvimos un crecimiento importante en los pedidos, y siempre vamos evaluando las ventas para tener stock durante todo el año. Somos cautos en la salida al mercado.
Artículos relacionados