Víctor Hugo Godoy celebra sus 80 años
“Mis 80 años me encuentran en un buen momento, con ganas de seguir este camino de la música que abracé desde que era un pibe ahí en Santa Rosa. Pronto, la semana que viene, voy a estar por allí para festejar mi cumpleaños junto con amigos del barrio de toda la vida”, dijo Víctor Hugo Godoy.
El músico, integrante de “Los Cuatro de Córdoba”, agregó que además está previsto en agosto próximo llegar al Club Argentino a presentarse con el grupo. “Las conversaciones con Oscar Lezano, el presidente, están avanzadas y tenemos muchas ganas de estar en el que ha sido el club de toda mi vida”, contó.
Cada tanto “el Hugo” como le dicen quienes lo conocen desde siempre –Víctor Hugo para quienes lo frecuentaron más acá en el tiempo- viene a la ciudad a visitar familiares que viven en Villa Tomás Mason, y a saludar a muchos de sus amigos de otros tiempos.
Siempre se vuelve.
Aunque con el conjunto hicieron presentaciones por todo el mundo, e incluso estuvieron con el Papa Francisco en 2019, Víctor Hugo no deja de recordar los buenos viejos tiempos, cuando se iniciaba en el camino de la música. Muestra una foto y comenta: “Mi vida artística comienza un poco ahí, con Paco Ibarra, con Jaimito Montiel, queridos amigos… en la foto estamos al lado del río Cosquín y atrás se ve el cerro Pan de Azúcar. Tendríamos 17 años, pero ya soñaba con estar en el escenario mayor de Cosquín, y se dio. Hoy tengo mi casa al lado de ese río, y he participado en cantidad de versiones del máximo festival del país”.
Aquellos tiempos.
A los 80 años es un buen momento para repasar echando una mirada atrás.
Cuando tenía 14 años y cantó por primera vez en público sobre un carrito fama en una kermese del barrio. “Mas tarde con Oscar García y Pelusa Díaz hicimos Los Tres del Sur. También con el Delfor Sombra tuvimos un dúo y nos llamábamos ‘Los Románticos’; después armamos un conjunto con Esteban Alfaro, Bocha Sombra, Carmelo Fernández y nos llamamos Los Fogoneros”. Más tarde integraría “Los Chasquis, con Pirincho Sombra y Oscarcito Tubán, y ahí también subió el Paco tocando la guitarra”.
En ese “ir y venir que uno tenía de joven, andando también estuvimos en Los Matreros con Raimundo y Leandro Navarro; pero después con 17 me vine a Buenos Aires, y llegamos junto con Paquito Ibarra… me acuerdo que canté en Radio Belgrano y para mí era la gloria. Fue hasta que me tocó la Colimba, bastante lejos, Junín de los Andes… pero Dios sabe por qué hace las cosas, porque pasaron actuando Los de Córdoba y me integré. Estuvimos desde 1966 a 1069 con El Choya Pacheco, Jorge Martínez, Bobadilla. Al tiempo nos separamos y formamos Los Cuatro de Córdoba” que hoy conforman Américo Albornoz Víctor Godoy Héctor Pacheco y Lionel Pacheco.
Por todo el mundo.
Y sigue Víctor Hugo: “Es decir que hace casi 60 años que canto profesionalmente, porque el primer disco fue cuando grabé con Los de Córdoba en el ‘66, que fue un éxito total porque ahí estaba Zamba de Alberdi, que hoy todavía se canta. Tenemos décadas de andar por el mundo con Los Cuatro, porque hemos actuando en la OEA, en el Kenedy Center, en Turkmenistán junto a María Creusa…”. Pero lo más increíble fue cuando el 13 de abril de 2019 llegaron al Vaticano: “Fuimos a dar gracias a ese lugar maravilloso por tantos años de cantarle a la vida".
Se puede decir que cantaron en todas partes, grabaron más de 50 discos, y unos 70 dúos como con La Mona Giménez, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Los Tucu Tucu, El Chango Nieto, Soledad, Marcela Morello, Peteco Carabajal… y otros tantos”. Recordó que tuvo “la suerte” de que colegas, “los chicos de Destino San Javier, cantaran mi tema ‘Justo ahora’, que se consagró ganador de La Gaviota de Plata en el festival internacional de Viña del Mar”.
Las ganas intactas.
“Estoy cumpliendo 80 años y me siento muy bien, con muchas ganas de hacer cosas. Pero cada tanto siento la necesidad de llegar a Santa Rosa a saludar a tantos amigos y conocidos. Cuando me tocó actuar en algunos de esos lugares importantes siempre tuve presente mi Pampa querida. No se puede no recordar los lugares de donde viene uno, esos en los que transitó la infancia y la juventud. Es bueno para valorizar lo que se ha podido conseguir”, acota.
“Me gusta volver a esos sitios donde canté por primera vez, pasar por el Club Argentino que está tan lindo, y donde prontito vamos a estar actuando… Anduve por todos lados, pero los recuerdos más lindos los tengo de ahí, de mi tierra. Amo a mi Pampa profundamente, aunque yo toda la vida artísticamente representé a una provincia donde también me quieren que es Córdoba. Si muchos me dicen ‘el pampeano más cordobés”. Pero igual yo siempre vuelvo a mi barrio querido”.
¡Sí señor!
Víctor Hugo está casado hace muchos años. “Mi esposa es Beatriz Urquidy Cordano y es de Cochabamba”, precisa. “Con ella tenemos dos hijos, Nicolás y Noelia y cuatro nietos por ese lado: Pilar, Guadalupe, Luciano y Joaquín. Y por otro lado tengo un hijo en La Pampa, Víctor, que me dio dos nietos, Joshua y Victoria, y una bisnieta”, agrega.
“La vida viene pasando, y hemos tratado de hacer nuestro trabajo profesional de la mejor manera, con mucha dignidad, y todavía quedan muchas ganas de seguir haciendo cosas. Y si bien como conté que a los 17 años ya salí a andar los caminos del canto fue en mi provincia donde empecé con tantos amigos queridos. En el Club del barrio (Argentino) vamos a estar en estos días festejando mis 80. ¡Sí señor!, cerró con esa muletilla tan particular que usa todo el tiempo arriba de un escenario.
Artículos relacionados