Video: así será el nuevo Mercado Concentrador de Alimentos
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto y el intendente santarroseño Luciano di Nápoli anunciaron este sábado la construcción del Mercado Concentrador de Alimentos y una empresa municipal para administrar la cadena de producción, distribución y comercialización. Para la concreción de los proyectos, el Gobierno Provincial invertirá 200 millones de pesos en el mismo predio donde funciona el Mercado Municipal sobre la ruta nacional 35.
La construcción del nuevo mercado concentrador mayorista se estima en un plazo de obra de 6 meses. Desde el municipio elaboraron un video que grafica cómo será la nueva estructura, que se erigirá en el predio de la ex planta Yapay.
"El mismo cuenta con un portal de acceso con seguridad, para el ingreso de vehículos, tanto pesados como livianos. Dentro del predio, estará el edificio y habrá calles de circulación interna, plataformas de carga y descarga para camiones, veredas para circulación peatonal y estacionamiento para vehículos livianos, con un área de intervención total de 6700 m2", pudo saber LA ARENA sobre el proyecto.
"El edificio será una nave industrial de 1152 m2 cubiertos y 360 m2 semicubiertos y, el portal de acceso de 180 m2 estará conformado por dos sectores claramente definidos: Un sector destinado a la comercialización de la mercadería, que corresponde a un área de 24 m de ancho por 36 m de longitud, sobre la cual se generan 12 módulos de almacenamiento/exposición/comercialización de 6 x 8 metros (que se pueden agrupar para generar módulos de mayor superficie). Estos módulos cuentan cada uno con acceso directo desde el exterior de la nave".
Además, en el interior la nave cuenta con una circulación lineal por el centro, "lo que genera un recorrido por los distintos módulos, para el correcto funcionamiento del mercado. El otro sector se divide en dos plantas. En planta baja un área destinada a la posibilidad de instalar un local comercial (bar-comedor) y, un área de sanitarios (con ducha) y sanitario accesible. En planta alta, un sector administrativo, con posibilidad de generar divisiones según sea necesario, y un área de sanitarios de menor escala".
"El edificio tendrá todas las instalaciones previstas: electricidad, cloacas, agua potable y gas natural. A su vez , contara con un sistema de recogimiento de agua de lluvia, lo que permite su posterior aprovechamiento para las actividades que también se desarrollan en el predio, como por ejemplo el riego de la Escuela Hortícola Municipal. Respecto de la construcción del mismo, las fundaciones serán bases aisladas articuladas, y el pavimento interior y exterior del edificio será de hormigón armado. La estructura resistente de la nave se materializa mediante una estructura metálica de perfiles tipo W, cubierta de chapa con un sector de chapa traslucida para permitir el paso de la luz natural, y los cerramientos laterales también de chapa, con portones corredizos", señala el proyecto al que tuvo acceso este diario.
Las plataformas de carga y descarga cuentan con un gran alero para proteger la mercadería. "El entrepiso se materializa mediante vigas metálicas y losa tipo 'Steel Deck'. Para acceder a dicho entrepiso se conforma una escalera metálica de un solo tramo con perfiles tipo UPN y escalones técnicos tipo rejilla". La construcción del nuevo mercado concentrador mayorista se estima en un plazo de obra de 6 meses y una inversión pública de alrededor de $180.000.000.-
Artículos relacionados