Ya comenzó a trabajar el Comité de Crisis que conformó la Provincia
El Gobierno de La Pampa, junto con el Ejército Argentino, creó el Comité de Crisis para actuar ante catástrofes climáticas y situaciones de emergencias que se puedan desatar en la provincia. Ya comenzaron a realizar tareas preventivas en algunos puntos.
El encuentro que reunió a distintas áreas del Ejecutivo se realizó en la sede de la X Brigada Mecanizada de Santa Rosa y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el comandante coronel Roberto Martín Baroni. También participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad y Justicia, Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Recursos Hídricos, Vialidad Provincial y Defensa Civil. En próximas reuniones se sumarán otras dependencias y organismos como el Ministerio de Conectividad y Modernización, clave en las telecomunicaciones, y Operaciones de la Policía de La Pampa.
El ministro Fernández explicó que el objetivo "es la coordinación estratégica de tareas entre áreas del Estado provincial y el Ejército Argentino ante posibles catástrofes climáticas y otras emergencias que puedan ocurrir, tal como lo decidió el gobernador Sergio Ziliotto. La idea es la previsión y la articulación del trabajo entre las distintas dependencias involucradas para lograr un rápido accionar de asistencia”.
“Este año tuvimos fuertes temporales e inundaciones en distintos puntos de la Provincia, como el de comienzos de marzo que provocó el corte de rutas y anegó y aisló localidades en el sur, por lo que es urgente estar preparados para abordarlos en territorio en toda su magnitud cuando ocurran”, explicó el funcionario que tiene la responsabilidad del Comité de Crisis.
El ministro indicó que “ya se han iniciado algunas acciones concretas en este sentido de prevenir y articular trabajo como la supervisión de lugares críticos y la limpieza de canales donde pueda ocurrir una inundación”. Durante el encuentro, se hizo un simulacro de emergencia donde se analizó a través de un video cómo se iba a coordinar el trabajo entre las distintas áreas ante un evento climático de magnitud.
Artículos relacionados