Ziliotto comenzó su segundo mandato
"Sí, juro". Con esa frase el gobernador Sergio Ziliotto comenzó oficialmente su segundo mandato al frente del Ejecutivo pampeano, en este caso acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral, quien también prestó juramento y ocupó su lugar en la presidencia de la Cámara de Diputados.
La Asamblea Legislativa regresó del cuarto intermedio que había tomado por la mañana y se reunió desde las 17.30 ante un recinto colmado, que solo tuvo como ausente al diputado provincial de General San Martín, Lucas Lazaric (JxC). En ese marco, Ziliotto brindó su discurso y trazó un balance de sus primeros cuatro años como gobernador. También anticipó los principales ejes para la próxima gestión y anunció el análisis de la creación de un Servicio Penitenciario Provincial, la adhesión a la normativa nacional y la creación de fiscalías temáticas para que sea la Justicia provincial la que investigue el narcomenudeo. También lanzó la billetera virtual del Banco de La Pampa, que estará disponible en 2024.
"Termina una gestión muy difícil y compleja por lo que nos tocó enfrentar", reconoció en relación a la pandemia, los conflictos bélicos y las crisis económicas. "Pudimos sobrellevarlas a partir de un Estado fuerte y un acompañamiento mayoritario de la sociedad", añadió.
Ziliotto destacó que el pasado 14 de mayo la sociedad ratificó "un modelo de provincia que encarna el justicialismo" y recordó que en 2019 proyectó "escenarios de crecimiento y desarrollo, a partir de la producción y el trabajo".
"Gobernar es crear trabajo", reiteró y señaló que a cuatro años "los resultados están a la vista. Y surgen de informes oficiales de organismos nacionales e internacionales". En ese sentido, indicó que se crearon más de 6 mil empleos privados, en su mayoría jóvenes, el índice de desocupación se ubicó en uno de los valores más bajos de la provincia, mencionó el informe de la Cepal, que indicó que en 2022 La Pampa creció un 9,1 % en su economía y remarcó que 48 pymes exportaron sus productos al mundo. "No es casual que el cierre de 2022 nos muestre un crecimiento del 124% en ingresos con respecto a 2019, sumando 212 millones de dólares", afirmó y subrayó que "de ese volumen el 95,1% corresponde a productos con valor agregado".
Ziliotto reconoció que esto también fue gracias al "fuerte apoyo federal del gobierno nacional, el acompañamiento del movimiento cooperativo y de gobiernos locales, el vital compromiso de actores económicos, y también el convencimiento de un equipo de gestión: funcionarios y legisladores. Aquí quiero hacer una mención especial a quien me ha acompañado en el período que ha concluido. Su acompañamiento y lealtad fueron muy valiosos. Gracias Mariano (Fernández)".
Producción.
Ziliotto apunta a potenciar "este modelo de producción y trabajo con inclusión". En esa línea, consideró que será "estratégico" mantener instrumentos de intervención en la economía que ya se pusieron en marcha. "Claramente nos veremos afectados negativamente si debemos soportar un escenario económico de recesión y deterioro de la actividad producto de la anunciada apertura económica indiscriminada que, como en el pasado, llenará góndolas de productos importados", advirtió sobre el plan económico de Milei.
Otro aspecto será la obra pública. "A su anunciada eliminación por parte del gobierno nacional, debemos agregarle la falta de certezas acerca de la continuidad de aquellas que hoy se encuentran en ejecución", indicó y detalló que en cuatro años en obra pública nacional y provincial se invirtieron $ 462 mil millones. "Si los recursos nacionales no llegan no sólo se achicará la inversión, sino que aumentará la desocupación", enfatizó.
Seguridad.Uno de los anuncios más importantes estuvo vinculado a la Seguridad, particularmente la lucha contra el narcotráfico. Si bien la competencia es de la Justicia Federal, anunció que adherirán la ley nacional “de narcomenudeo” y será la Justicia provincial la que investigue y juzgue estos delitos, a partir de la creación de Unidades Fiscales especializadas. "Ello nos llevará ineludiblemente, a analizar la necesidad de la creación de un Servicio Penitenciario Provincial y la construcción de una nueva unidad penitenciaria", reconoció y anunció la incorporación de "más tecnología" en puntos estratégicos.
Billetera virtual.Otro importante anuncio está relacionado al Banco de La Pampa, entidad que "continuará con su proceso de intervención en la economía provincial facilitando el acceso al financiamiento de las personas, las familias y las pymes". También anticipó que con el objetivo de su "modernización" se lanzarán canales electrónicos "para consolidar nuestro Banco digital. Ejemplo de ello, será la nueva plataforma de e-banking que tendrá como distintivo una nueva versión web y una aplicación para celulares. A ello se sumará la renovación del home banking y la aplicación Pampa Móvil". "Además, en el próximo año estará operativa la Billetera Pampa, una herramienta virtual a disposición tanto de clientes como de aquellos no vinculados al banco. Ampliando su cobertura territorial, tendremos presencia en una provincia más, al poner en marcha una nueva sucursal en la ciudad de San Luis", agregó.
Salud y Educación.
En Salud, Ziliotto explicó que el objetivo es consolidar la red provincial de salud, ampliar la oferta de alta complejidad, poner en marcha el Centro de Medicina Oncológica y la crear de un Centro de Simulación con el desarrollo del Aula Virtual. También mencionó la posibilidad de que se dicte la carrera de Medicina en 2025.
Para Educación, indicó que será clave "profundizar en el desarrollo del pensamiento matemático, en un plan provincial de alfabetización", y avanzará "en una alfabetización computacional, que implique mucho más que saber programar".
Ziliotto apuntó a una "enseñanza que articule las demandas del mundo productivo con la formación ciudadana y la cultura en un marco democrático. Para afrontar estos desafíos, concretaremos la universalización de la sala de 3 años y el acompañamiento de los 45 días a los 2 años".
"Continuaremos con el fortalecimiento de la educación secundaria orientada y en su modalidad Técnico Profesional y profundizaremos la formación docente continua", añadió.
Tres autovías.
Con respecto a la infraestructura vial, destacó que en cuatro años se invirtieron $ 97 mil millones en rutas, "sin contar lo que el Gobierno Nacional invirtió en los corredores de las rutas nacionales, por cuenta propia".
"Así como se ejecutan obras como el repavimentado y ensanchamiento de la ruta 20 camino a 25 de Mayo, la travesía urbana en Acha y la doble vía en Pico, también proyectamos pasos urbanos en Santa Isabel y Quemú Quemú, una nueva vinculación entre Santa Rosa y Toay y otra doble vía en la circunvalación norte de Pico", continuó. También recordó que en breve estarán terminados los estudios para cuantificar el flujo vehicular en las rutas 5, 20 y 35, con el propósito de analizar la viabilidad de transformar tramos en autovías. Dicho trabajo permitirá determinar tanto la magnitud de la inversión, como la de su posterior mantenimiento. Cumplida esa tarea, sabremos si su viabilidad económica corresponde a un esquema autosustentable con tarifas lógicas, o si sólo cierra con subsidios del Estado y de qué cuantía". Impacto negativo.
Sobre el final de su discurso, advirtió que "no podremos cumplirlos en su totalidad si nos quitan recursos nacionales. Que no son ninguna dádiva, nos corresponden en el marco de un país federal. Será muy negativo si se detiene la economía destruyendo nuevamente la industria nacional, achicando el consumo por la baja del poder adquisitivo del salario, eliminando la obra pública y generando así altísimos niveles de desocupación".
Finalmente, invitó a "seguir construyendo una sociedad bajo el respeto, la empatía, la unidad y las reglas democráticas. Debemos ser impermeables a escenarios de odio y violencia que imperan en el contexto centralista. Defendamos la pampeanidad y que no nos borren la memoria: son 30 mil", cerró.
En defensa del salario.
Ziliotto afirmó que "aunque algunos, desde su pertenencia ideológica acerca de la importancia del Estado, sólo vean al salario de los agentes públicos como un gasto, para nosotros constituye una valiosa herramienta de intervención en la actividad económica que potencia el consumo. Este convencimiento es el que nos lleva a hacer siempre el mayor esfuerzo para fortalecer su poder adquisitivo". En ese sentido, indicó que en el Presupuesto 2024 los mayores ingresos que tenga el Estado se destinarán “prioritariamente” a mejorar salarios.
Artículos relacionados