Jueves 17 de julio 2025

Ziliotto: “No hay desarrollo sin las provincias”

Redaccion Avances 16/07/2025 - 21.59.hs

“No se puede gobernar un país con las provincias enfrente, hay que fomentar un trabajo articulado”, expresó el gobernador Sergio Ziliotto. Afirmó que las 24 jurisdicciones están dispuestas al diálogo y sostuvo que Argentina no se puede desarrollar sin las provincias y que debe existir un acuerdo con el Gobierno nacional.

 

El mandatario pampeano fue entrevistado en el programa “Minuto 1” de C5N, conducido por Gustavo Sylvestre. En el mismo analizó la situación del Estado nacional con las provincias, opinó sobre la posición de las entidades rurales, el estado de las rutas y la posición del peronismo.

 

En primer lugar, Ziliotto lamentó la falta de diálogo con el Gobierno nacional. “Estamos en una etapa donde el Estado no entendió por dónde pasa la relación con las provincias y trata de imponer. Más allá de los lineamientos que tienen que ver con la economía, la política, con lo electoral que se viene, los gobernadores tenemos algo muy en claro: avanzamos en defensa propia. Nos unió la necesidad de seguir dando respuestas a la demanda de la gente, no solo las que tenemos por competencias provinciales sino también de aquellas que tuvimos que hacernos cargo por el abandono del Gobierno nacional”, desarrolló.

 

 

“Destrato”.

 

Sostuvo que el encuentro con los demás gobernadores es para “recuperar lo que hemos perdido” y apuntó contra el “retroceso enorme del federalismo fiscal”. En ese marco sostuvo que “no se puede gobernar un país con las provincias enfrente, hay que fomentar un trabajo articulado. Si queremos generar un desarrollo armónico, con igualdad de oportunidades en todo el territorio, debe haber un trabajo en conjunto. A pesar del destrato, los gobernadores elaboramos una propuesta y les planteamos lo que nosotros necesitábamos para que nos acompañaran”. Ziliotto afirmó que “se habló mucho de lo que pedimos, pero es una parte muy pequeña de lo que hemos perdido”.

 

Durante la entrevista explicó que “en 2024, las provincias han perdido el 75,8 % de la coparticipación no automática; si le sumamos el efecto de la enorme recesión económica, la economía está totalmente estancada. La recaudación ha mejorado respecto del 2024, pero el 2024 no puede ser parámetro, está 10 puntos abajo de 2023”.

 

Destacó que las provincias plantearon al Gobierno nacional un acuerdo para trabajar, “pero con recursos, que el Gobierno administra pero no son propios, solo los administra”.

 

- Nación convoca al Pacto de Mayo, pero cuando ustedes proponen una mesa de diálogo, no lo aceptan...
- La tranquilidad que tuvimos los gobernadores es que le ofrecimos ser parte. Qué mejor un Gobierno nacional acordando con las 24 jurisdicciones para la mirada de los mercados -cuestión que no comparto-. Nos propusieron números irrisorios, se olvidan que está el Presupuesto 2023 sin actualización. La respuesta de los gobernadores fue firmar un documento. Quiero ser optimista y entender a mis pares, respeto las diferencias ideológicas e intereses electorales, pero el habernos juntado fue un gran sinceramiento y lo que firmamos es el primer paso. Luego sigue la sanción en Diputados. Somos 24 de distintas procedencias y que viven distintas situaciones; será un diálogo permanente de seguir construyendo y de entender que no hay un país que no se desarrolla sin las provincias.

 


- ¿Cómo ve la situación del sector agropecuario?
- El sector del campo, a pesar de todas las expectativas y de todo lo que jugaron con este Gobierno, ven una clara decepción, especialmente en las bases, no sé si en la dirigencia. Hay una tormenta perfecta para el campo. El campo es el motor de la Argentina y hay que darle las herramientas para que produzca, en el marco de un camino hacia el desarrollo. Debe tener un crecimiento con inclusión y trabajo para el desarrollo. El Estado debe dar las herramientas para que produzca. En este país no sé cuándo empezaremos a entender que el desarrollo posible es a partir del trabajo. Más allá de que debe haber una clara distribución de la riqueza, tiene que haber un Estado ordenador para que el privado se desarrolle, sea eficiente y competitivo.

 

- ¿Lo del campo es ideológico? Porque sino hubiese actuado de otra manera con esta situación.
- Yo hablo con todos los sectores, tengo muy buena relación con las entidades rurales de La Pampa y siempre, en medio de chicanas y verdades, se le dice que les fue con los gobiernos peronistas. Hoy vemos que el campo vuelve a pedir por lo suyo, es lógico, defiende su sector. Hoy hay un combo donde los precios internacionales daban para mucho más. Hoy los precios y aumentos de los insumos en dólares les da una rentabilidad más chica.

 

 

Rutas.

 

El gobernador Ziliotto también fue consultado por el estado de las rutas nacionales. “Están en estado crítico”, sostuvo el mandatario y aseguró que los datos provienen de la propia Vialidad Nacional. “Desde el mes de enero estamos pidiendo a Nación que nos transfieran las rutas nacionales, nos preocupa la seguridad vial”, expresó. Afirmó que la gestión de Javier Milei no acepta la petición porque, “como marca la Constitución, cada transferencia de servicio, de responsabilidades, es con recursos”.

 

- ¿Podrían hacer al Estado nacional penalmente responsable por el estado de las rutas?
- Hay provincias que han empezado a trabajar en ello. Nosotros pedimos los ATN y la deuda previsional. Hay provincias que les impacta más que La Pampa porque nosotros seguimos sosteniendo el equilibrio financiero desde que somos provincia. Vivimos con lo nuestro y somos soberanos.

 


- ¿El peronismo debe aprender de La Pampa?
- Por supuesto. Lo primero que debe hacer el peronismo es entender y aceptar los errores cometidos. En el peronismo debemos determinar que el enemigo no está en nuestras filas. Debemos sumar de a uno y ofrecer una alternativa superadora. La gente va a empezar a entender que el peronismo es lo que permite recuperar derechos nuevamente. En el peronismo no sobra nadie. No debemos volver a cometer el mismo error de buscar nombres, debemos pensar primero en el programa y luego la lista.

 

'
'