El sistema Pilquén arrojó nuevos índices de pobreza e indigencia
(Macachín) - La encuesta que engloba a toda la provincia señala que de los 111.097 beneficiarios y aspirantes a planes, el 72,18 por ciento está bajo la línea de pobreza y el 46,42 por ciento es indigente.
Los datos que ofrece el sistema Pilquén revelan una leve mejoría en los índices sociales en esta localidad. Sin embargo hay mas personas asistidas: de 1.037 subieron a 1.067.
Los datos oficiales que corresponden al programa Pilquén, el sistema de registro de familias beneficiarias o aspirantes a programas estatales, cuyo relevamiento avala la dirección provincial de Estadísticas y Censos, fueron recientemente actualizados.
A principios de año la publicación oficial señalaba que el área de Acción Social encuestó a 309 familias aspirantes a planes sociales que suman 1.037 personas. Los índices expresaban que de esos vecinos el 82,81 por ciento está bajo la línea de pobreza que establece el Indec a través de sus canastas básicas, y que el 55 por ciento se encuentra bajo la línea de indigencia.
Ahora el, sitio revela que en Macachín se sumaron al apoyo de planes sociales otras ocho familias totalizando la asistencia de 1.067 personas. De esos beneficiarios el 74,55 por ciento está bajo la línea de pobreza, y el 53,03 bajo la línea de indigencia.
LA ARENA publicó en enero una nota en la que planteaba la preocupación porque Macachín, un pueblo emplazado en una rica zona agrícola ganadera, tenía índices más altos de pobreza e indigencia que otros ubicados en el oeste provincial, por supuesto teniendo en cuenta el segmento de población que recibe asistencia social.
Comparación.
Hoy la situación dudosa sobre la realidad de estas cifras persiste, porque en todas las localidades los índices también bajaron y los de Macachín parecen excesivos comparándolos con los de las localidades del oeste.
Por ejemplo, 25 de Mayo tiene 4.485 beneficiarios de los cuales el 67 por ciento son pobres y el 49 son indigentes (en enero las cifras eran 70 de pobreza y 47 de indigencia). La Adela apoya a 747 vecinos, de los cuales el 68,6 por ciento son pobres y el 56 por ciento indigentes (antes 69 y 53). En el caso de Telén son 685 beneficiarios con índices actuales de 68 por ciento y 44 por ciento, entre otros pueblos oesteños.
Además, las cifras se acercan a las obtenidas en localidades consideradas por el gobierno provincial como de riesgo social como General Acha, Victorica y Toay.
Otro dato a tener en cuenta es que Macachín arroja los mismos datos desfavorables que los dos centros urbanos más grandes de la provincia. En Santa Rosa, los índices de pobreza alcanzan al 78,5 por ciento y de indigencia al 51,98 por ciento, mientras que en General Pico se registra un 71,58 por ciento de pobreza y un 42,96 por ciento de indigencia.
Otro dato revelador es que la encuesta que engloba a toda la provincia señala que de los 111.097 beneficiarios y aspirantes a planes, el 72,18 por ciento está bajo la línea de pobreza y el 46,42 por ciento es indigente. Curiosamente, Macachín por encima de la media pampeana.
Artículos relacionados