Parodi: "No hay deuda muerta"
(General Pico) - El secretario de Hacienda, Rubén Parodi, aseguró ayer que la deuda que mantienen los contribuyentes con el municipio por la prestación de los servicios públicos, está bajo permanente monitoreo y refutó las críticas que desde la oposición se hicieron sobre la gestión de cobranza. Además reveló que en los últimos siete meses fueron derivados a cobro por vía judicial un monto de 1.600.000 pesos.
El funcionario precisó que en la Municipalidad de General Pico se emiten por mes 23.350 boletas de tasas municipales y que en el último vencimiento los vecinos que pagaron fueron 13.843. "Estamos en un índice de cobro que ronda el 60 por ciento, cifra que aumentó desde que iniciamos la gestión con el intendente Tebes", explicó Parodi.
El porcentaje de cobro fue uno de los cuestionamientos que desde la oposición se señaló como una debilidad política, ya que según los datos propios el índice de vecinos pagadores estaba en torno al 50 por ciento.
"Nosotros tenemos una preocupación permanente por la deuda de los contribuyentes y, por eso, siempre establecemos acciones para que se reduzca y los vecinos cumplan con sus obligaciones", dijo Parodi.
El encargado de manejar las cuentas públicas también refutó las observaciones que se habían realizado sobre el plan de facilidades de pago denominado "Continuidad 12", por el cual se establecían mecanismos para poder saldar los compromisos con la comuna. "Al programa se adhirieron 320 familias y se canalizó una deuda por un millón doscientos mil pesos", agregó el funcionario.
A su juicio, el plan cuenta con otras virtudes, como estimular el pago en fecha y el anticipado, al otorgar al contribuyente porcentajes de bonificación. Desde su opinión personal, el programa debería tener una segunda parte, la anterior finalizó en febrero, para poder rescatar más deuda. "Fue un plan novedoso y exitoso", aseguró.
Patrullas y apremios.
El funcionario de Hacienda destacó que por otro programa, el bautizado como "Patrullas ecológicas", los frentistas que no pueden pagar los servicios públicos y mantienen deudas de hasta 2.500 pesos, realizan trabajos de limpieza en espacios públicos. Las horas que son utilizadas para las labores se descuentan del saldo negativo que mantienen con la comuna.
Para los más desaprensivos con los pagos, el municipio impulsó la gestión de cobranza a través de los estudios jurídicos, que en un total de 13 se encargan de terminar con la morosidad.
"Aumentamos la cantidad de estudios que intervienen en el proceso de gestionar el pago de los servicios públicos y, también, desde la oficina de apremios hay actividad plena con un profesional a cargo para gestionar cobranzas", explicó Parodi. El funcionario repitió en varias oportunidades que los casi 14 millones de pesos que los vecinos adeudan a la municipalidad no es "una cifra muerta" y destacó que confía en que se pueda reducir. Para la oposición, la deuda es una "constante política" a la que no se supo encontrar solución.
Artículos relacionados