La CEW capacitó a futuros empleados
Un curso de electricidad organizado por la Cooperativa Eléctrica de Winifreda (CEW) concitó el interés de numerosos vecinos, algunos de ellos a mediano plazo, que podrían tener la posibilidad de trabajar en la entidad solidaria a raíz de las futuras vacantes que se generarán en el sector redes. La capacitación fue dictada por Marcelo Calles, un ex empleado de la Usina Popular de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, donde prestó servicios durante 29 años.
El gerente de la institución Darío Jañez dijo que los asistentes asimilaron los conocimientos impartidos porque se dictaron de una manera muy didáctica y resaltó la experiencia en la materia del instructor. "Pocas veces se nos presenta una oportunidad de capacitar a nuestro personal y demás interesados en algo tan específico como mantenimiento de líneas de media tensión, aportes técnicos y cálculos. Los debates e intercambios de experiencias que se fueron dando en las clases fueron muy interesantes. Estamos convencidos de que acertamos en la contratación", apuntó el dirigente.
Aprendizaje.
El curso se extendió durante cinco días y fue abierto a la comunidad. Asistió personal de redes de Winifreda y Conhelo, administrativos y un operario del servicio de agua potable de la institución. "Cuando se desata una tormenta y causa muchos destrozos casi todos nos sumamos a dar una mano y por eso quisimos capacitarnos", agregó Jañez. También se sumaron electricistas y varios jóvenes locales, que sabían de antemano que en el futuro pueden tener una alternativa laboral en la institución.
Este año el empleado Anselmo Thome accedió a su jubilación tras 29 años de antigüedad en el mantenimiento de líneas eléctricas urbanas y rurales y a mediano plazo se jubilarán otros tres empleados. "Tenemos que ir pensando en el recambio de personal y nada mejor que los postulantes reciban capacitación desde la propia cooperativa. De esa manera, nos aseguramos que reciban conocimiento acordes al servicio eléctrico", dijo Jañez.
- Calles, ¿percibían que el personal de redes, puntualmente, necesitaba capacitarse?
- Más que percibirlo como una necesidad lo que siempre advertimos es una demanda o ambición sana, natural y sincera, sobre todo de los empleados más jóvenes, de aprender técnicas nuevas para estar más seguros del trabajo que diariamente realizan.
- ¿Lo que aprendieron servirá para mejorar la prestación del servicio eléctrico?
- Absolutamente. Se pondrán en prácticas ciertas técnicas que tal vez los usuarios no lleguen a notarlas. Pero, puertas adentro, nos brindarán mayor seguridad y permitirán que el servicio no tenga fallas y no se debilite con el correr de los años. El personal cuenta ahora con un mayor caudal técnico y conocimientos en cuanto a reglamentaciones que siempre ayudan a la hora de tomar decisiones.
Otros cursos.
El ex trabajador de la usina de Tandil también fue contratado por la Administración Provincial de Energía (APE) para dar una capacitación similar en Santa Isabel y al personal de la Cooperativa Eléctrica de Victorica. En sus clases aborda principios fundamentales de la corriente alterna, reconocimientos de pérdidas de energía en líneas de distribución, aplicación del reglamento nacional de instalaciones eléctricas, corrección del factor de potencia, atención a clientes, entre otros temas.
Artículos relacionados