Denuncian abandono barrial
(General Pico) - Integrantes de la comisión del consorcio del barrio Malvinas Argentinas I y un grupo de vecinos denunciaron ayer las "deficiencias estructurales" de los inmuebles, como también el estado de abandono de los espacios públicos.
Rodolfo Landucci aseguró ante los medios que el barrio está "olvidado" por las autoridades locales y provinciales y enumeró las gestiones realizadas ante diversos organismos oficiales. El titular del consorcio, que agrupa a 460 familias, detalló que los edificios tienen severas grietas, roturas en las veredas y filtraciones en los techos. "Las pocas obras que se hicieron fueron realizadas tarde y mal", cuestionó.
Los vecinos se quejan por la situación legal en la cual quedaron encuadrados y la poca voluntad de las autoridades por tratar de modificar esa situación. Al estar bajo el régimen de propiedad horizontal, hay imitaciones para que actúe el Estado. "Nosotros queremos vivir en el barrio con dignidad y con buena calidad de vida, pero son víctimas de la burocracia y de la ineficiencia", agregó.
Según las explicaciones brindadas, el barrio tiene serios problemas en escaleras y terrazas, que pueden generar accidentes a sus habitantes. Hace un tiempo intervino el IPAV para poder solucionar las rajaduras en los techos, que provocaban inundaciones en cada lluvia. El aislante que fue colocado fue insuficiente y persistieron las dificultades. "Hemos sufrido caída de terrazas por los problemas estructurales", dijo. A esos problemas se suman las roturas de cañerías y paredes endebles.
"Discriminadas".
Para Landucci, las familias que están viviendo en el Malvinas I están siendo "discriminadas" en el trato ante las autoridades y exigió que les brinden "respuestas concretas" a las peticiones. Para poder mantener los edificios, los propietarios pagan una expensa mensual. Pero el índice de cobro sólo llega al 48 por ciento. "Recaudamos unos 18 mil pesos por mes, que sólo alcanzan para pagar a los ocho empleados", explicó Marta Crivelli, administradora del consorcio.
Los vecinos consideran que están en desventaja con respecto a otros barrios que fueron construidos con la intervención del Estado. Una estimación realizada hace un tiempo fijó en unos 700 mil pesos la cifra necesaria para las remodelaciones y arreglos que se deben realizar. Ahora, con los costos de la construcción actualizados, esa suma superaría ampliamente el millón de pesos. Se asegura que todos los arreglos que se concretaron fueron "precarios", además de escasos ante la magnitud de los inconvenientes.
Artículos relacionados