Lunes 09 de junio 2025

"No sabía que se usaron productos tóxicos"

Redacción 25/10/2011 - 04.28.hs

La población de Chacharramendi espera una respuesta. Necesita dejar de lado las dudas, y vivir con tranquilidad. El jefe comunal de aquel pueblo, Ariel Mauna, apenas se limitó ayer a decir que las explicaciones las tiene que dar la Administración Provincial del Agua (APA), en referencia a la supuesta utilización de ciertos productos tóxicos para el consumo humano en la cisterna que provee de agua a Chacharramendi. Lo cierto es que Mauna tampoco desmintió concretamente la situación que podría estar afectando a los vecinos.
Algunas informaciones, publicada previamente por este diario, indicaban que Mauna conocía realmente la situación de la cisterna, aunque el jefe comunal desmintió ese escenario. "Si yo sabia hubiera avisado a la población. El inspector de la APA (no quiso decir el nombre) está manejando la situación", declaró a LA ARENA.
El presidente de la Comisión de Fomento de Chacharramendi, ante otras consultas, se limitó a decir que "las explicaciones las tiene que dar la APA". "A mí me metieron en esto", agregó, deslindándose de toda responsabilidad. Este diario intentó comunicarse con el organismo provincial del agua, aunque sin éxito.
La versión sobre la utilización de productos prohibidos para el consumo humano en la construcción de una cisterna que provee de agua a la población empezó a correr hace algunos días en el pueblo. Allí, la empresa que construyó la cisterna nueva del acueducto que abastece de agua potable a la población mostró serias fallas constructivas aún antes de ser inaugurada. Por esto, el gerente de mantenimiento de la APA constató que no se habría usado ceresita impermeabilizante en la medida correspondiente y la cisterna tenía filtraciones considerables. El gerente le habría advertido a los responsables de la construcción la situación, afirmándoles que en esas condiciones no podía recibir la obra.
Allí, el contratista en vez de reparar la obra como debía, habló directamente con el director del APA que le habría autorizado finalmente a realizar, a bajo costo, una impermeabilización con membrana en el interior de la cisterna.
La membrana usada, según pudo saberse, sería una "manta fibrada marca Fadepa" cuyos fabricantes advierten, si se los llama telefónicamente y se los consulta, que no es apta para consumo humano.
Según los fabricantes, la prohibición se presenta por la presencia en la fórmula de esa manta de conservantes tóxicos, no autorizados para su uso en tanques que tengan agua para consumo humano. El conservante es un microbicida como el que se usa en piletas que matan microbios y podría ser dañoso para la salud humana, razón por la cual no está autorizado su uso. Además la manta se degrada y hay que pintarla cada tres años. LA ARENA, en tanto, consultó sobre la situación a un laboratorista, quien dijo que "hay en el mercado otras marcas que sí tienen un impermeabilizante similar que está autorizado en tanques de agua para consumo humano".

 


'
'