Uno de cada cuatro docentes no es profesor
(General Pico) - Desde mediados de septiembre y hasta octubre más del 25 por ciento de las personas que dieron clases en el nivel secundario, en ocho colegios de General Pico, no son docentes con título habilitante.
La directora de una institución de enseñanza secundaria de la ciudad hizo llegar a LA ARENA su preocupación porque cada vez son más los espacios curriculares que hay que completar con profesionales, estudiantes o maestros de nivel primario. Es una inquietud que no pone en duda los conocimientos o la capacidad de las personas que toman las horas cátedra, pero sí da cuenta de un fenómeno de falta de docentes específicos para las materias de aprendizaje.
En total el porcentaje se hizo sobre 500 cargos y la muestra contemplada incluyó colegios secundarios y ex unidades educativas. De las 13 instituciones que entran en esa categoría no fueron consideradas tres escuelas porque no quisieron aportar datos o dijeron que son situaciones temporales por suplencias y por eso es difícil llevar un registro. Tampoco, fueron incluidas las de educación técnica porque la cantidad de profesionales es alta debido a los talleres prácticos de esos colegios y el tipo de orientación hacia la mecánica, construcción e informática.
Los diferentes representantes de las escuelas contaron que desconocen los motivos específicos por los cuales se produce el faltante de docentes, pero la mayoría coincidió en que ocurre cuando hay que cubrir suplencias por ausentismo, enfermedad u otro motivo. Otra posibilidad está relacionada con algunas materias en las cuales es más complicado encontrar profesores específicos.
Más ausencia.
Como resultado de los datos aportados fue elaborado un listado de las asignaturas en las cuales se detecta mayor ausencia de docentes. Las materias que mencionaron las fuentes educativas como las más afectadas fueron: lengua, matemática, física, química, historia, geografía, biología, tecnología, ética, música y plástica.
En varias de las instituciones reconocieron que tienen profesionales que llevaron a cabo una capacitación docente que los habilita para cumplir esa labor, pero aún así hay veterinarios dando biología, abogados en ética y formación ciudadana o ingenieros en matemática.
Lilia López, de la Unión de los Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), dijo: "La falta de docentes no es algo nuevo, hace varios años que viene ocurriendo". La gremialista manifestó que es una preocupación que ya plantearon en varias ocasiones. Sobre el motivo que origina esta situación explicó que no conocen exactamente el porqué, pero es evidente que los jóvenes no eligen las carreras de profesorado o bien no se reciben. Por ese motivo es que en algún momento Utelpa planteó que hay que incentivar a los posibles estudiantes.
Faltan mejoras.
López destacó que la docencia necesita mejoras de salario pero también en los puestos de trabajo.
La excusa de falta de oferta para la formación en educación superior no es viable. La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) hace años que tiene la opción para esas carreras.
En Santa Rosa están los profesorados en matemática, lengua, inglés, física, química, historia y geografía hace más de 50 años. El único que tiene menos antigüedad es el de computación, que fue creado a fines de los '80.
Para conocer la postura oficial al respecto, LA ARENA intentó hablar con alguna autoridad provincial de la Dirección General de Educación Polimodal y Superior, pero ante la negativa, la respuesta quedará pendiente.
Artículos relacionados