Viernes 22 de agosto 2025

Crearon la Aduana de General Pico

Redacción 24/11/2011 - 04.55.hs
El Gobierno de La Pampa informó que mediante la disposición 413, de la Administración Federal de Ingresos Públicos, firmada el 15 de noviembre 2011 por el administrador Federal, Ricardo Echegaray, y publicada el 22 de noviembre, se crea la Aduana de General Pico.
Según el parte de prensa oficial, la resolución integra la totalidad de los Departamentos del territorio provincial como jurisdicción de la nueva división denominada "Aduana General Pico". Asimismo, se indica que el organismo dependerá de la Dirección General aduanera de Bahía Blanca; aspecto que es considerado de fundamental importancia para garantizar la operatividad futura.
El gobernador Oscar Mario Jorge en declaraciones realizadas al respecto, consideró que la resolución "es un paso fundamental en la profundización de las políticas de desarrollo económico provincial, atento que permitirá el crecimiento del comercio internacional en el territorio provincial, la aparición de empresas de servicios relacionadas y la mejora operativa de las prestaciones y beneficios para los actuales y potenciales usuarios de la Zona Franca".
Para el gobernador Jorge, la medida adoptada por el Gobierno nacional "es un hecho altamente favorable para llevar a cabo con mayor efectividad las políticas de desarrollo productivo y de exportación desde el territorio provincial, implementadas por el gobierno, tuvo su inicio en los primeros meses de gestión de la administración actual".
En ese momento, La Pampa era una de las dos provincias que no tenían aduana territorial. Con posterioridad la creación de la Aduana de General Deheza, que tomó cinco departamentos del norte provincial, generó una gran incertidumbre sobre la operatividad de la Zona Franca.

Gestiones.
La iniciativa para que General Pico se instale una sede de la aduana se iniciaron en marzo de 2010, cuando la diputada nacional Adriana García presentó un proyecto de ley, que llevó la firma como coautores de los legisladores pampeanos, Roberto Robledo, María Cristina Regazzoli, Ulises Forte y Eduardo Kenny. Luego de ser analizado en las comisiones de Economía y en Presupuesto y Hacienda, el proyecto fue aprobado en junio de ese año.
Hacia agosto de 2010, el senador Carlos Verna pidió a sus pares el tratamiento sobre tablas del proyecto de creación de la Aduana en Pico, que tenía media sanción de diputados. Los senadores aprobaron por unanimidad el proyecto.
Gestiones realizadas por el Ejecutivo provincial habían acordado la inauguración de la sede de la Aduana en el presente año, aspecto que fue consensuado, por indicación del gobernador Jorge, entre el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, y la Directora General de Aduanas, María Siamara Ayeran, en representación del Administrador Federal de Ingresos Públicos, el 2 de noviembre.
Si bien, por aspectos relacionados con su trabajo no se encontraba presente el citado día el Administrador Federal, en reuniones previas ya había instruido la instrumentación de la creación de la Aduana de Pico, restando formalizar aspectos relacionados con la resolución de creación del organismo y la firma del comodato de sesión de uso del inmueble donde funcionaran las oficinas administrativas y de fiscalización, que se sumarán a las que se encuentran operativas en la Zona Franca.

 


'
'