Martes 10 de junio 2025

Superpoblación de motocicletas

Redacción 15/09/2011 - 04.00.hs

(General Pico) - El tránsito en General Pico quedó en el centro del debate tras conocerse la muerte de dos personas el último fin de semana, víctimas de accidentes con motocicletas. El tema golpeó en las autoridades comunales y sacó del letargo a la oposición, que hacia fines de agosto había pedido a los funcionarios declarar la "emergencia vial".
La discusión sobre la circulación de los vehículos y motocicletas por las calles piquenses generan a diario múltiples opiniones, mientras los siniestros viales no ceden. En la semana, se intensificaron los controles de tránsito y los operativos sorpresivos en diversos sectores de la ciudad.
Para controlar el exceso de velocidad, las autoridades recurrieron de nuevo al radar, que operó el lunes pasado en las calles 19 y 28, 14 y 1, 2 y 27, 15 y 16, 13 y 28, 13 y 4, y en 24 y 37. En esas horas se labraron 23 actas por mayor velocidad en el ejido urbano. Un día después, en otros puntos de la ciudad, fueron 24 los conductores multados por superar la velocidad límite establecida en el sector urbano, de 40 kilómetros por hora, en todas las calles y avenidas.
Se estima que por mes se labran en General Pico casi 1.500 infracciones. Una cifra que tiene preocupada a las autoridades, que alertan a diario sobre conductores que ponen en riesgo su vida y la de los demás. Los inspectores detectan día a día diversas faltas. Desde maniobras peligrosas hasta el estacionamiento en lugares prohibidos.
Pero el alerta mayor parece estar puesto en los conductores de motocicletas. Todos los días, autoridades policiales y del Servicios de Emergencias Médicas deben acudir a choques donde las motos son protagonistas. A veces las consecuencias son leves, en otros casos más severas. Las mismas autoridades de salud pública han admitido que la mayor complejidad en el hospital se da a partir de la cantidad de accidentes que hay en la ciudad.

 

Exceso.
Según datos oficiales, en la ciudad entre motocicletas, motovehículos y cuatriciclos hay 12.300 unidades registradas. Esa cifra es aún superior tomando en cuenta que existen en General Pico un número no mensurado de personas que conducen motocicletas sin estar registradas ni poseer documentación.
Los siniestros viales con la participación de motociclistas han demostrado la resistencia a usar casco protector y una tendencia preocupante: la utilización de motos con dos o más personas, en los asientos, muchas veces acompañadas por chicos. Por ese motivo, ante cada choque los heridos son múltiples y deben acudir en auxilios varias ambulancias y equipos médicos.
La oposición reclamó en el Concejo Deliberante la "emergencia vial" a través de un proyecto de ordenanza, que propone una serie de medidas para tratar de reducir los accidentes. En la propuesta se pide la incorporación de más tecnología para el control vehicular y la elaboración de un mapa de riesgo y de siniestralidad vial.

 

Escepticismo.
La iniciativa fue planteada en el recinto y pasó al estudio de los ediles. Una fuente oficial consultada ayer se mostró escéptica con respecto al avance integral de la ordenanza y su posible aprobación. A 40 días de las elecciones, el tema podría quedar instalado en la agenda de campaña, algo que el oficialismo trata de evitar.
A pesar de eso, se asegura que existen avances para que la iniciativa opositora no quede estancada. El oficialismo escapa a la calificación de "emergencia" que señala el proyecto, al entender que esa denominación no reconoce el trabajo realizado en el área.
Por su parte, desde la gestión comunal se muestran todos los avances en materia vial y los esfuerzos para que el conjunto de la comunidad tome conciencia sobre los riesgos de la imprudencia en el manejo. Y no se descarta que en breve se impongan multas más severas, en especial a los conductores reincidentes.

 


'
'