Miércoles 04 de junio 2025

Crisis más allá de La Pampa

Redacción 04/07/2012 - 04.34.hs

(General Pico) - La crisis del Frigorífico General Pico atravesó la geografía pampeana y se instaló en Río Cuarto, donde los empresarios poseen otra planta de faenamiento, que se encuentra bloqueada desde el lunes por unos 30 trabajadores que impiden el ingreso de camiones.
Según se pudo establecer, los trabajadores del frigorífico General Pico (ex Aimar) de Río Cuarto lograron un principio de acuerdo con los empresarios ante el reclamo local que se orientaba a aceptar la afiliación de los empleados al Sindicato de la Carne como así también al pedido de remuneración de los 60 días que estuvieron paralizados laboralmente por considerar que se debió a "pura burocracia del Senasa".
El dirigente gremial Fabio Oviedo, secretario general de la delegación local, dijo a los medios locales que a pesar de ese acuerdo de igual forma se mantendrá el bloqueo en sintonía con el reclamo enarbolado a nivel nacional por el pedido de aumento del 25 por ciento en el marco de las paritarias. El convenio local fue alcanzado ayer a la mañana en una audiencia que las partes mantuvieron en la Secretaría de Trabajo.
En el frigorífico se encuentran unos 30 trabajadores que se apostaron y mediante la quema de cubiertas, exigen respuestas a su reclamo. En las inmediaciones se mantiene una discreta guardia policial para prevenir incidentes.
La acción gremial fue anunciada luego que el lunes fracasaran nuevamente las negociaciones paritarias a nivel nacional en las que se negociaba la nueva pauta salarial para los próximos 12 meses.
Los trabajadores reclaman un aumento del 25 por ciento que fue rechazado hasta aquí por las cámaras empresarias. Ayer, el titular del sindicato en Río Cuarto, Víctor Oviedo, destacó: "En la última audiencia ni siquiera se presentaron a negociar nada. Por eso habíamos previsto que la medida de fuerza empezara el fin de semana, pero esperamos hasta el lunes para ver si había un cambio de actitud que finalmente no se dio por parte de los empresarios".
Oviedo destacó además que los trabajadores "van a poder ingresar normalmente a la planta pero no tendrán tareas porque la mercadería no podrá ingresar por la protesta", aseguró. La medida de fuerza se concreta en frigoríficos equinos de todo el país.

 

Despidos.
La semana pasada el secretario del Sindicato de la Carne de La Pampa, Dardo Loza, había confirmado que "entre ocho y diez empleados" fueron despedidos del Frigorífico General Pico. La medida confirmó la crisis que atraviesa el sector, tras el anuncio del cierre de Carnes Pampeanas en la capital provincial.
"Hace dos años perdimos a los compañeros de Pampa Natural, después siguieron los de Toay y Uriburu con 55 trabajadores, y ahora tenemos un inconveniente bastante considerable en el Frigorífico General Pico. Ahora hubo entre 8 y 10 despidos, y estamos tratando de que no pase algo similar a lo de Carnes Pampeanas", dijo en ese momento Dardo Loza al analizar la situación de los frigoríficos en la provincia.
El titular del gremio de la carne, explicó que la firma piquense "presentó el procedimiento de crisis, que no fue aceptado", aunque se mostró confiado de poder superar la difícil situación. Sin embargo, las cifras sobre el sector muestran un descenso del empleo.
El gremio asegura que hace dos años había unos 1.600 trabajadores en los frigoríficos pampeanos. Hoy quedan unos 800, y sólo cobran garantía horaria, es decir por 140 horas mensuales en lugar de las 200 que estipula el convenio colectivo de trabajo.

 


'
'