Técnicos de la Afsca visitaron Castex
Los técnicos de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca)-La Pampa, Héctor Pereyra y Paula Inchaurraga, mantuvieron una reunión con algunos radiodifusores ilegales de Eduardo Castex, para seducirlos a que participen en el concurso vigente de adjudicación de frecuencias comerciales y sin fines de lucro.
"Vinimos a informar sobre la apertura de concursos para el otorgamiento de licencias porque una radio legalizada beneficia a todo el espectro radiofónico por las pautas, porque se trabaja en igualdad de competencia y por eso se impulsa el proceso de normalización", dijo la técnica de la Afsca, Paula Inchaurraga, a esta corresponsalía.
Actualmente está vigente un concurso de licencias de Frecuencia Modulada (FM) que otorgará la señal 95.5 para emisoras comerciales y 95.1 para una emisora sin fines de lucro en esta localidad.
Los sobres con las propuestas se abrirán el 15 de agosto en la sede de la Afsca-La Pampa en Santa Rosa. Recientemente desde ese organismo advirtieron que la "no regularización de la situación de las radios operativas no autorizadas llevará a que el Estado haga cumplir la Ley 26522". Además, admitieron que para lograr que la multiplicidad de voces "sea un hecho", es necesario que los dueños de las radios deben "poner en regla sus radios y no infringir la ley".
Despacho municipal.
La reunión se desarrolló en el despacho del intendente Julio González en el edificio municipal, con la presencia de éste y funcionarios municipales, dado que también se encuentran interesados en poner en funcionamiento una radio comunal.
Inchaurraga sostuvo que en la reunión se trató de brindar respuestas a las dudas, mientras que Pereyra destacó que en el marco de la normalización de FM el 15 (de agosto) cierra el concurso de las frecuencias comerciales y sin fines de lucro para Castex.
Los entrevistados indicaron que pese a que sale a concurso una frecuencia comercial y otra sin fines de lucro, en el futuro los demás propietarios de señales no autorizadas también podrían acceder a contar con una emisora legal.
"Si hay más inscriptos permite pedir la apertura de nuevos concursos, porque una radio legalizada beneficia a todo el espectro radiofónico por las pautas, debido a que se trabaja en igualdad de competencia y por eso se impulsa el proceso de normalización", dijo Inchaurraga.
"La Afsca a diferencia del Comfer modificó la lógica y el escenario del espectro radiofónico. La nueva ley aborda los contenidos, la regularización de las radios y comprender el escenario en las diferentes provincias del interior del país sobre las que están al aire, las que no y las que cumplen con la Ley. Las radios tienen tareas en el plano de lo político, lo social y lo cultural", concluyó Inchaurraga.
Artículos relacionados