Lanzaron el Secundario a Distancia en Pico
Una multitud participó ayer del lanzamiento en la sede del Barrio El Molino de esta ciudad. La cantidad de anotados en Pico casi duplica a los de Santa Rosa. El programa otorga el título de Bachiller en Ciencias Sociales.
Cerca de 350 piquenses se inscribieron para completar sus estudios a través del programa de Educación Secundaria a Distancia para Jóvenes y Adultos, que implementó a partir de este año el gobierno provincial en un total de 27 localidades.
En esta ciudad, el número de inscripciones superó las expectativas de las autoridades, y doblegó a las registradas en Santa Rosa. El acto de lanzamiento de esta modalidad, se llevó a cabo en la sede de los servicios de base del Barrio El Molino, con la presencia del jefe comunal, Juan José Rainone, y el secretario de Gobierno, Daniel Pérez.
Además estuvo presente la titular de la Dirección de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos de la provincia, Natalia Lara, quien destacó que en General Pico, se registra un alto índice de personas que quedaron fuera del sistema educativo, sin haber completado sus estudios.
La mayoría de los inscriptos son adultos que tienen más de 30 años, y encontraron en esta propuesta la posibilidad de terminar sus estudios secundarios sin tener la obligación de asistir a un colegio ni cumplir con horarios estipulados.
Asimismo, cuentan con la posibilidad de ser asistidos por dos docentes en las clases de consultas diarias que se realizaran en horario vespertino en las instalaciones de los servicios de base, del Barrio El Molino.
Este Secundario a Distancia estará coordinado por un equipo técnico disciplinario, que tendrá sede en Santa Rosa y llevará a cabo una visita mensual a esta ciudad.
Los estudiantes accederán al título de Bachiller en Ciencias Sociales, que los habilitará para iniciar cualquier estudio terciario o universitario. Durante el cuatrimestre, los alumnos deberán realizar un trabajo integrador de cada materia, y cumplir con una evaluación obligatoria.
Interés.
Natalia Lara, directora del área de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, manifestó que en General Pico se registró la mayor cantidad de inscriptos, y destacó que "esta propuesta fue pensada para aquellos que por diferentes cuestiones no pueden asistir todos los días a una escuela". Además agregó que la cifra da cuenta de "un alto índice de personas que no han terminado sus estudios".
La funcionaria subrayó que se encontró con una buena respuesta del público, dado que entre todas las localidades que ofrecen esta alternativa educativa, se anotaron más de mil personas. También destacó que en General Pico se sumaron a este proyecto 350 adultos, y en Santa Rosa, poco más de 200. Este dato lo fundamentó en la existencia de una mayor oferta educativa en la capital provincial, para las personas que no lograron completar el colegio secundario.
Lara explicó que durante este secundario tendrá una duración de tres años, y estará dividido entre el ciclo básico y el ciclo orientado.
El Secundario a Distancia, también se implementó en las siguientes localidades: Rancul, Caleufú, Realicó, Ingeniero Luiggi, Trenel, Intendente Alvear, Embajador Martini, Parera, Alta Italia, Metileo, La Maruja, Colonia Barón, Quemú, Catriló, Lonquimay, Macachín, Miguel Riglos, Guatraché, General San Martín, Doblas, Toay, Puelén, Santa Isabel, La Adela y 25 de Mayo.
Artículos relacionados