Domingo 13 de julio 2025

Pedro Bobillo: "Se trataron temas muy interesantes"

Redacción 06/06/2013 - 03.52.hs

(Eduardo Castex) - El gerente de la Cospec, Pedro Bobillo, indicó que la entidad solidaria castense participó en el Segundo Congreso Cooperativo Pampeano que se desarrolló en Macachín, porque "se abordaron temas muy interesantes que nos hace muy bien conocer para nuestras instituciones y para ver si podemos incorporar nuevos conocimientos en nuestras entidades".
El entrevistado señaló que el presidente del Consejo de Administración de la Cospec, Miguel Arahuete, participó "en la parte organizativa" del encuentro cooperativo, y también asistieron algunos consejeros al encuentro que se desarrolló en la localidad sureña.
La CPE de Santa Rosa y la Corpico de General Pico, las dos cooperativas más grandes de La Pampa, no participaron en el Congreso organizado por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de La Pampa, por divergencias con el gobierno provincial. El "manejo arbitrario" sobre la propiedad, uso y cobro del canon de las columnas y el nombramiento de un dirigente de la Cosega de General Acha en el directorio de Aguas del Colorado, fueron los motivos principales por los cuales las dirigencias no participaron en el encuentro provincial de cooperativismo.
"El actual contexto político impuesto por el gobierno provincial en su relación con el movimiento cooperativista pampeano no fue el mejor para desarrollar el segundo congreso sobre temas cooperativos en Macachín", expresó la CPE en un comunicado de prensa.
Bobillo consideró que las decisiones de la CPE y la Corpico "son resoluciones internas de cada cooperativa", pero destacó que el resto de las entidades pampeanas participó en el encuentro. "Nosotros tratamos de sumar y no restar. Además, hubo exposiciones y charlas muy valiosas, y siempre es importante mantener contacto con las demás cooperativas, porque nos permite interiorizarnos sobre el funcionamiento de las demás entidades solidarias", dijo.
-Bobillo, ¿la propiedad de las columnas es innegociable con el gobierno provincial?
-La propiedad de las columnas es innegociable. La CPE decidió no concurrir porque no se tocaba este tema. Nosotros y el resto de las cooperativas, no dejamos de lado esa lucha, pero seguimos participando y apoyando todo lo referido al movimiento cooperativo.
-La ausencia de las dos cooperativas más grandes de La Pampa en el encuentro en Macachín, ¿puede generar internismo en la Fepamco?
-No, porque cada cooperativa tiene autonomía para tomar sus propias decisiones. Incluso, el presidente de la Fepamco participó en el Congreso en Macachín. Esto no fue una decisión de la Fepamco, sino que fue de dos cooperativas de no participar. El resto de las entidades participó, porque lo consideramos muy valioso, porque no tenemos muchas oportunidades de nutrirnos de información sobre los adelantos tecnológicos e informativos o legal.

 

Cortes energéticos
Bobillo explicó que los reiterados cortes energéticos que se originaron en Eduardo Castex, se generan porque se están colocando transformadores con mayor capacidad en la subestación trasformadora de Mauricio Mayer y esta localidad es abastecida por la línea General Pico-Metileo-Monte Nievas, que no alcanza para cubrir la demanda actual.
"La APE nos informó que el jueves (por hoy) terminarían los trabajos de recambio de transformadores en Mayer, y ya se normalizaría la situación", dijo Bobillo.
En los últimos días hubo cortes energéticos. El lunes se habría originado por una falla mientras los operarios realizaban maniobras, y el martes porque se cortó un cable en la línea que sale desde General Pico y pasa por Metileo y Monte Nievas. Después, se pudo restablecer por la línea que pasa por Trenel.
"Esas líneas que vienen desde General Pico no alcanzan a abastecer la demanda y hasta que se terminen los trabajos en Mayer es probable que tengamos inconvenientes", agregó.
"En la subestación transformadora de Mauricio Mayer se está ampliando la capacidad porque anteriormente abastecía a Victorica, Winifreda y Eduardo Castex, pero ahora se incorporaron Colonia Barón y Catriló, por lo cual tienen que cambiar los equipos para darle más potencia", concluyó.

 


'
'