Viernes 06 de junio 2025

Firman estatuto de la primera fábrica recuperada

Redacción 02/07/2013 - 04.44.hs

La conformación de la cooperativa de trabajo que se haría cargo del frigorífico de Uriburu cumplirá hoy un paso importante porque los 34 operarios de la planta faenadora de caballos se juntarán en Casa de Gobierno para firmar el estatuto de lo que sería una "fábrica recuperada".
Darío Vélez, uno de los trabajadores de la firma cerrada hace nueve meses, confirmó que para hoy a la mañana están citados la totalidad de los operarios que pasarían a hacerse cargo de la planta bajo la modalidad de "fábrica recuperada".
"Es un paso importante porque ya quedaría conformado el estatuto como cooperativo, nos dijeron que de inmediato mandan todo a Buenos Aires para que se lo analice en el Gobierno y le den el visto bueno", aseguró Gómez a LA ARENA.
Desde la intendencia de Uriburu, en tanto, se confirmó que los trabajadores solicitaron una combi para poder viajar hacia esta ciudad y estampar la firma de cada uno de ellos.
En tanto, están avanzadas las gestiones para una reunión con el Ministerio de Trabajo de la Nación, cuyas autoridades están al tanto de los trámites y darían un espaldarazo importante a la conformación de la cooperativa.
La posibilidad de avanzar en ese sentido como una solución al grave problema del frigorífico tomó fuerza a mitad de mayo, cuando el ministro de la Producción provincial, Abelardo Ferrán, se reunió con los operarios, la directora de Cooperativas y Mutuales, Graciela Zapata, y el intendente Roberto Gómez.
En el encuentro se habló acerca de la factibilidad de conformar la cooperativa de trabajo bajo la modalidad de "fábrica recuperada", para iniciar un camino hacia reapertura de la planta.
En ese momento, Ferrán expresó "el compromiso asumido desde el gobierno de acompañar a los trabajadores para que el proceso tenga éxito" y agregó que se analizaba información del Ministerio de Trabajo de la Nación de un programa específico que tiene ese organismo para atender a fábricas recuperadas.
"Mantuvimos un intercambio con los trabajadores y la idea es que ellos tomen su propia decisión, ya que se trata de un compromiso muy fuerte para llevar a cabo una empresa, lo cual no es sencillo", explicó Ferrán.
Actualmente, los trabajadores realizan cursos de capacitación brindados por la Subsecretaría de Cooperativas de la provincia, uno de los requisitos a cumplir para avanzar en el proyecto.

 

Plazos.
El frigorífico Uriburu está en quiebra, presentada por su anterior dueña, que le cedió el manejo de la firma al empresario Carlos Serrano, quien la cerró a mediados el 10 de septiembre pasado acuciado por las deudas. El último usuario de la planta, Ernesto Lowestein intentó comprarla y tras varios meses de negociaciones, finalmente optó por desistir debido a los permanentes planteos de Serrano.
Desde el gobierno habían aclarado que a trabajar se puede empezar inmediatamente, pero empezar a operar el frigorífico puede llevar un tiempo estimado en tres meses aproximadamente, que es el período que se requiere para obtener la licencia como cooperativa a nivel nacional.
Ferrán manifestó que en la planta se faenará, como se ha venido haciendo, y además "la idea es que la cooperativa ofrezca el servicio de faena a usuarios, y que no encaren el negocio en forma integral, como compra y venta, ya que es complejo, pero sí con usuarios".
Finalmente dijo que "como alternativa" el frigorífico podría prestar el servicio de faena de ciervos, "con destino tanto a consumo interno como exportación".

 


'
'