Lunes 14 de julio 2025

Reactivaron el sensor de nivel

Redacción 25/07/2013 - 01.51.hs

Técnicos de una empresa contratada por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) instalaron y dejaron en funcionamiento un sensor de nivel en la laguna La Fea, un inaccesible cuenco de agua ubicado en uno de los puntos más altos de Neuquén, cerca del límite con Chile. La laguna se encuentra a unos 2.500 metros de altura, en las nacientes del río Colorado. Una reciente bajante había dejado al sensor fuera de servicio.
La medición de los niveles de esta laguna cordillerana es fundamental para las poblaciones ubicadas aguas abajo, pues el colapso de La Fea puede desencadenar una crecida excepcional del río Colorado y afectar a las poblaciones ribereñas. Este hipotético escenario trae a la mente la "Crezca Grande" del año 1914, cuando otra laguna, llamada Carri Lauquen, colapsó y produjo un aluvión que mató a decenas de personas y arrasó la cuenca del río.
Ahora, con el apoyo del gobierno neuquino -que aportó un helicóptero-, técnicos del organismo interjurisdiccional colocaron el sensor en una posición un poco más profunda y activaron la estación de control ubicada sobre la costa.
Según informó el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), la estación volvió a operar el 20 junio. El comité destacó la "colaboración solidaria" del gobierno de Neuquén, que facilitó el helicóptero y realizó las gestiones administrativas que posibilitaron el operativo.
En un comunicado, el organismo señaló que "tal como había sido informado oportunamente, el sostenido descenso del nivel de la mencionada laguna había ocasionado la salida de operación del sensor que registra las variaciones del nivel de sus aguas y que, por razones presupuestarias, no se había podido realizar la campaña de verano para el mantenimiento anual de la estación remota". En la visita de junio, el sensor quedó ubicado a 1,78 metros por debajo de la superficie.

 

Lloraderos.
La laguna La Fea está a unos 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene una extensión aproximada de 10 kilómetros, con un ancho aproximado a los 2 kilómetros. La profundidad máxima se estima en 250 metros, con lo que ha llegado a almacenar unos 2.000 hectómetros cúbicos, poco más del 60 por ciento de lo que puede contener el lago Casa de Piedra.
Si bien está en las nacientes del río Barrancas -que al unirse al río Grande da lugar al río Colorado-, la laguna no está conectada directamente al cauce del río. Su aporte de agua lo hace por infiltración subterránea y a través de varios "lloraderos".

 


'
'