Lunes 30 de junio 2025

Sepultarán a Mariano Rosas

Redacción 25/07/2014 - 04.13.hs
(Victorica/Corresponsal) En enero de 1879, los restos de Mariano Rosas dejaron de descansar en su tierra de Luevucó y fueron trasladados a Buenos Aires y luego terminaron en el museo de La Plata. Este 18 de agosto, luego de 135 años, los restos del cacique Ranquel volverán nuevamente a una tumba bajo tierra.
Los restos del cacique Mariano Rosas, que descansan en el enterratorio de Leuvucó en una urna, volverá "al vientre materno, que es la tierra", expresó esta mañana Pedro Coria, integrante del Consejo de Lonkos en diálogo con Radio Noticias. La ceremonia se realizará el próximo 18 de agosto.
El 22 de junio de 2001 fueron restituidos a Leuvucó los restos del cacique Mariano Rosas, quien gobernó allí entre 1858 y 1877. Los restos se hallaban inventariados con el 292 en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Habían sido extraídos de su tumba en Leuvucó en enero de 1879 por el coronel Eduardo Racedo, quien envió el cráneo a Estanislao Zeballos en Buenos Aires, éste luego lo donó al museo y fueron depositados en un anaquel en 1889.
La ceremonia de restitución comenzó en el museo platense y culminó con su sepultura en Leuvucó, ante la presencia del cacique Adolfo Rosas, descendiente de Mariano Rosas, y 18 lonkos o jefes de comunidades indígenas de La Pampa. Al llegar a Victorica fueron trasladados a caballo hasta Leuvucó.
Este lugar fue declarado lugar histórico, dado que es el sitio donde se encuentran los restos de quien fuera el Cacique Mariano Rosas. El enterratorio descansa sobre una base de troncos de 2X2, dicho múltiplo de cuatro es muy significativo para la cosmogonía Ranquel. Sobre esta base emergen cuatro caras orientadas según los puntos cardinales, este mausoleo fue tallado a mano en madera de Caldén. Su forma piramidal significa "el viaje desde el ombligo de la tierra, hacia la luz". Cuatro linajes están tallados en la misma: El linaje Carripilúm mira al norte, Pluma de Pato al oeste, Linaje de Los Zorros hacia el este y el linaje de Los Tigres mirando al sur. Mariano Rosas perteneció a la dinastía de Los Zorros, sobre la misma cara se encuentra una abertura cofrada que contiene en su interior el cráneo del cacique.

Parque indígena.
En el Parque Indígena Leuvucó (agua que corre) se encuentran dos reseñas muy importantes de lo que en algún momento de nuestra historia fue el asentamiento aborigen más poblado en Argentina. Está ubicado a solo 25 kilómetros de la localidad de Victorica, sobre la Ruta Provincial 105.
Este sitio fue el centro más poblado de la región, con aproximadamente unos ocho mil aborígenes, que vivían alrededor de la laguna de Leuvucó.

 


'
'