"Fue una experiencia hermosa"
El presidente de la Asociación Italiana XX de Septiembre, José Luis Angelucci, se refirió a la importante participación de estudiantes de colegios secundarios y hasta analizó la posibilidad de crear una escuela de cine local.
El presidente de la Asociación Italiana XX de Septiembre, José Luis Angelucci, destacó que el público tuvo una respuesta "excelente" con el Primer Festival Nacional de Cine de General Pico, y anunció que el 2 de junio de 2016, se pondrá en marcha la segunda edición. Además indicó que con el paso de los años, la gala cinematográfica local se logrará "provincializar".
"Fue una experiencia hermosa. Preparamos todo como para que confluyera y tuviera la continuidad durante los siete días, y creo que fue una buena experiencia para la Asociación Italiana y para la ciudad, porque sorprendimos a más de uno. Había gente que no creía que se podía hacer un festival en Pico, porque cuando vos hablas de un festival hablas de algo importante, pero todo esto estuvo bien diagramado", dijo al momento de trazar un balance.
Además el titular de la entidad organizadora, explicó que se logró la asistencia del público en horarios poco habituales para las salas de esta ciudad, como fue durante la tarde y en la función de trasnoche, y destacó que la respuesta del público colmó las expectativas.
"La respuesta de la comunidad fue excelente, y se superaron las expectativas. Se generó un clima y un ambiente de cine, porque encontrabas a gente que salía de una sala y se iba a la otra. Nosotros pusimos funciones que para Pico son anormales, como un lunes a las 17, o a la medianoche del sábado, siendo que nunca habíamos hecho trasnoche, y vinieron 180 personas", manifestó Angelucci.
Interés educativo.
A poco de haber cerrado la primera gala cinematográfica de la ciudad, el directivo de la Asociación Italiana confirmó que el jueves 2 de junio de 2016, se inaugurará el Segundo Festival Nacional piquense, en coincidencia con el día de la República Italiana.
"El 2 de junio del 2016 a las 20, largamos con el segundo festival, y ya estamos trabajando para eso. En agosto les daremos las pautas a los colegios para que empiecen a trabajar en los cortos. Ahí está la clave, en los colegios secundarios", dijo.
Angelucci también destacó la participación de los colegios secundarios de la zona, al indicar que cerca 1.200 estudiantes por día, participaron de las actividades programadas para los establecimientos educativos.
El directivo de la entidad piquense, también se refirió al importante caudal cultural que tiene la ciudad, y destacó que se debe dar un trabajo en conjunto para poder mostrar en las diferentes ramas, las distintas realizaciones.
"Pico fue siempre una ciudad muy pujante, en lo industrial y en lo cultural, y culturalmente es un volcán, porque siempre estamos sacando cosas, pero todo eso hay que potenciarlo, hay que juntarse, porque desgasta hacer las cosas por separado. Nosotros tenemos la idea y el municipio tiene la logística, y si unimos esas dos cosas, podemos hacer algo importante para la ciudad", subrayo.
Alcance provincial.
También indicó que si bien el Festival generó un interés en el resto de la provincia, sobretodo en las localidades vecinas, va llevar tiempo para que se logre provincializarlo, a la vez que destacó que "le hubiese gustado tener otro apoyo más importante" desde el gobierno provincial.
"Nos hubiese gustado tener otro apoyo más importante, a pesar que tuvimos apoyo de la subsecretaria de Cultura Analía Cavallero, pero a lo mejor hubiésemos necesitado otro empujón más grande como para que esto se expandiera", sostuvo.
La realización del Primer Festival Nacional de Cine de la ciudad, según Angelucci, representa el tercer momento más importante de la historia de la entidad, luego de la inauguración de las salas del Cine Gran Pampa y del Cine Teatro Pico.
Además el directivo de la entidad destacó que se alcanzaron los objetivos planteados, que fueron el de "formar audiencias" y de darle un lugar a los realizadores audiovisuales locales.
"Nosotros teníamos algunos puntos importantes que queríamos alcanzar; uno era formar audiencias. Creo que esto hay que sostenerlo, y para eso tenemos que seguir dando este tipo de películas, y seguir organizando otro tipo de actividades, como un encuentro de cortos. Esas cosas van a hacer que la gente en el próximo festival, concurra. El segundo punto era darle la posibilidad a los realizadores de la zona, algunos quedaron en el camino y otros tuvieron la suerte de poder participar", puntualizó.
Escuela audiovisual.
Angelucci destacó el Festival de Cine, significó "un gran empujón para los chicos de los colegios", algunos de los cuales se mostraron entusiasmados con trabajar en algún proyecto para el próximo año.
Además manifestó que sería viable conformar una escuela que brinde algunos conceptos básicos sobre cine, y que le sirva para ampliar sus conocimientos a los adolescentes que cursan sus estudios secundarios en el Colegio Ciudad de General Pico, que tiene una orientación audiovisual.
"Estos chicos de acá van a terminar el colegio y algunos podrán ir a estudiar cine a La Plata, a Buenos Aires, y hay otros que no. La intención es que tengan una continuidad, una escuela donde se puedan tener talleres y hacer algunas cosas, donde no se les termine la formación en el sexto año. Vamos a ver si se puede llevar a cabo a través del Instituto Superior de Bellas Artes, y si nos podemos sentar y se puede crear algo. Pico tiene la mayor cantidad de realizadores de la provincia, entonces quiere decir que algo hay".
Artículos relacionados