El joven murió por inhalar el químico del matafuego
(Rolón) - Agustín Giordano, el joven de 18 años fallecido en una fiesta en Rolón perdió la vida como consecuencia de la inhalación de trifluoroetano, un químico que es el principal compuesto de un tipo de matafuegos que tiene por fin quitar el oxígeno para evitar el fuego. Esto es lo que, según pudo saber LA ARENA, dirá el informe final de la autopsia que realiza el cuerpo médico forense.
La investigación estaría avanzada en buena parte con los resultados claros sobre las causas que provocaron el deceso y ahora el fiscal está tratando de reconstruir la situación en que se dio el hecho a través de los testimonios de participantes y testigos de lo sucedido.
En el lugar de la fiesta, el SUM municipal de Rolón, se encontraron cuatro matafuegos, ubicados en sus respectivos sitios pero vacíos de contenido. Fueron los utilizados en lo que se supone fue una "guerra de matafuegos", armada por parte de los concurrentes a la fiesta a modo de diversión.
La causa de la muerte del joven es la ausencia de oxigeno que provocan componentes de un tipo de matafuego preparado para combatir incendios en instalaciones eléctricas.
Según se pudo establecer en el SUM municipal de Rolón se encontraron en sus sitios "pero vacíos", cuatro matafuegos, tres de igual tamaño y cargados con la espuma blanca tradicional y el restante de 10 kilogramos destinado a instalaciones eléctricas.
La fuente explicó, y esto es lo que al parecer dirá el informe final del cuerpo médico forense, que uno de los componentes quita el oxigeno para que en caso de incendio las llamas se detengan al no tener ese elemento. Abierto en un sitio cerrado fue lo que provocó el colapso en el sistema respiratorio de la víctima que falleció asfixiado.
Hipótesis.
Según indicó otra fuente judicial, hay rastros notorios de la activación de los matafuegos en el salón pero especialmente en el baño, donde por la escasa amplitud del lugar causó el mayor estrago la falta de oxígeno. Parte de la reconstrucción que está armando la Justicia indica que al percatarse de la ausencia de Giordano, uno de sus amigos fue por él al baño. Es quién ingresó por un ventiluz al no poder hacerlo por la puerta. Ese joven también sufrió una descompostura con principio de asfixia.
Autopsia.
Respecto de los indicios sobre la asfixia por el propio vómito de la víctima, las investigaciones posteriores permitieron establecer que ni en el baño ni en el salón había restos de vómito. La presencia de parte de lo que había ingerido el joven en sus vías aéreas y que en principio se constituyó en una probable causa de muerte se trató de lo que en medicina forense se conoce como "reflejo agónico" en el momento en que se produce el fallecimiento. La cianosis que presentó el cuerpo ratifica la muerte por falta de oxígeno en sangre.
La pesquisa estableció además la presencia de "una mancha verde" en la remera que vestía Giordano. También se hallaron en otros puntos del baño y el salón y son producto de la activación de los matafuegos que arrojan polvo. "En el baño eso se encontró en grandes cantidades lo que indica que en esos lugares en algún momento debió producirse una gran nube que también ayuda a hacer más difícil respirar", indicaron.
La teoría de "la gran guerra con los matafuegos" es la que cobra ahora relevancia, por todas las pruebas hechas en el sitio y por los testimonios de los testigos y participantes, cuyo relato parece como el camino que tiene la fiscalía para poder conocer a fondo lo que sucedió y eventualmente las responsabilidades de esas acciones.
Trifluoroetano
LA ARENA accedió ayer a un informe que profesionales de bomberos elevaron a los encargados de la pesquisa por el caso Giordano donde se dan detalles de las características del extintor cuyo contenido causó el fallecimiento del joven en Rolón.
El matafuegos de 10 kilos y catalogado como HCFC contiene dicloro y trifluoroetano y fue encontrado "vacío". El informe agrega que este químico puede causar irregularidades cardíacas, inconsciencia y la muerte de quién lo inhale. Agrega que "el uso intencional y la inhalación deliberada de este producto pueden ocasionar la muerte sin previo aviso". Abunda en que "el vapor reduce la disponibilidad de oxigeno para respirar ya que es más pesado que el aire".
Respecto de los restantes extintores, en cada caso se especifica su composición y se remarca que fueron hallados "descargados". Añade que "los ingredientes que se utilizan en los polvos secos que lo componen no son tóxicos". Sin embargo se señala que "su descarga puede causar algunas dificultades temporales de la respiración durante e inmediatamente después de la descarga" y que también "puede interferir gravemente con la visibilidad y las vías aéreas" y finaliza diciendo que "esto se magnifica si se realiza en espacios reducidos".
Artículos relacionados