Crearán la quinta circunscripción judicial
Se creará la Circunscripción Judicial y será en 25 de Mayo
El ministro de Gobierno y Justicia de La Pampa, Daniel Pablo Bensusan, reveló ayer a LA ARENA la decisión, que comparte el Estado Provincial e integrantes del Poder Judicial, de optimizar la estructura de Justicia mediante la creación de una quinta circunscripción con asiento en 25 de Mayo. La novedad comenzó a hacerse pública la semana pasada con motivo de la visita del funcionario en compañía de varios ministros judiciales a esa localidad oesteña.
Durante la estadía en esa ciudad, Bensusan reveló que la presencia de esa delegación cumplía con la intención de realizar varias acciones de su cartera en relación con el sistema judicial.
Una fue anunciar la decisión de mejorar las actuales oficinas del área. Pero la más importante fue el adelanto sobre el proyecto de construcción de una ciudad judicial con la intención de ampliar la estructura judicial en la zona con proyección a la creación de la quinta circunscripción.
Poder Judicial.
Con la provincialización de La Pampa en 1953, se organizó el Poder Judicial. Fue una de las primeras leyes provinciales, la 21, de octubre de ese año, la que dio el puntapié de inicio a esta imprescindible pata del ejercicio de la vida institucional y democrática de un estado. El 1º de abril de 1954, marca el primer día en que La Pampa comenzó a dirimir sus propias causas judiciales.
En principio hubo dos circunscripciones, una con sede en Santa Rosa y la restante en General Pico. La evolución de la provincia hizo que en 1969 se estableciera en General Acha el Juzgado Número 1 con competencia en todos los fueros, una fiscalía y una defensoría.
Y en 1992 se empieza a gestar la cuarta circunscripción Judicial con la apertura de la Defensoría General. Más tarde en 1996, se establecería el Juzgado Regional Letrado y la Fiscalía de Citación Directa.
Dentro de los antecedentes en la zona de 25 de Mayo, hoy dentro de la tercera circunscripción judicial, hay que mencionar que en 1992 se puso en funcionamiento una Defensoría General. Y en 1999 la fiscalía de citación directa.
Actual estructura.
En La Pampa hay cuatro circunscripciones judiciales. La primera tiene sede en la capital, la segunda en General Pico, la tercera en General Acha, y la más reciente es la cuarta con asiento en Victorica.
La primera es la única que cuenta con toda la estructura judicial completa, es decir todos los juzgados, las cámaras de apelaciones, el ministerio público fiscal y el de defensorías. También los espacios de Juzgados de la Familia y del Menor, de Faltas, entre otros estamentos aleatorios a la función judicial. La segunda también tiene conformada su estructura judicial casi completa, porque en materia penal depende del Tribunal de Impugnación con sede en Santa Rosa.
Más someras son las realidades de las otras dos circunscripciones. La tercera, que funciona en General Acha, el Poder Judicial tiene establecidos dos juzgados de control, uno de Primera Instancia, otro de la Familia y del Menor, además de los sistemas de ministerio público con fiscalía y defensoría. Mientras que en la cuarta, con sede en Victorica, hay un Juzgado de Control, uno Regional Letrado, y también tiene estructura el ministerio público con una fiscalía y una defensoría.
La quinta.
La visita que la semana pasada hicieran a 25 de Mayo el ministro Bensusan, acompañado por cuatro ministros del Superior Tribunal de Justicia: Helena Fresco, Hugo Díaz, José Sappa y Fabricio Losi, quizá con el tiempo sea considerada histórica. Porque parece marcar el inicio de la creación de un quinto espacio judicial dentro de La Pampa.
Según explicó Bensusan a LA ARENA, la nueva jurisdicción comprendería las localidades dentro de los departamentos de Puelén, Limay Mahuida y Curacó. Mientras que la sede será en la ciudad de 25 de Mayo.
El ministro de Gobierno adelantó la intención que une a los poderes Ejecutivo y Judicial. "Pensamos en que una vez que tengamos la infraestructura edilicia (ciudad judicial), estaremos en posición de una reforma judicial como la planteada. Creemos viable en el futuro que 25 de Mayo tenga un juzgado civil, un juzgado de control, una oficina judicial y hasta un Juzgado de Faltas", indicó.
"Quiero dejar en claro que hay decisión política pero todo supeditado a variables como es el volumen de causas, por ejemplo. Hemos notado un incremento en la demanda en los últimos años, pero la estructura que planteamos tendrá directa relación con esto", dijo.
"La decisión de construir en 25 de Mayo una ciudad judicial obedece a estas coincidencias con el Poder Judicial en pensar, a futuro, darle a 25 de Mayo y la zona más estructura en este ámbito. Tenemos conciencia de que es una región que está alejada de General Acha y aún más de Santa Rosa, y pensamos en que con este proyecto le daremos a los pobladores mayor accesibilidad a la Justicia, porque no es lo mismo tener que litigar en su lugar de origen a tener que hacer cientos de kilómetros, y nuestra tarea es afirmar la igualdad a todos los pampeanos", concluyó Bensusan.
Artículos relacionados