Emprendedurismo local contra la desocupación
Poco más de un centenar de expositores comercializó su producción propia en el salón de Ferro de Pico. El secretario de Desarrollo Social destacó el acompañamiento que se les brinda desde el municipio y anunció la inminente entrega de nuevos microcréditos.
El secretario de Desarrollo Social de la comuna, Daniel López, manifestó que desde el año pasado surgieron en la ciudad nuevos emprendimientos productivos familiares, como una forma de contrarrestar la desocupación. Dijo que desde el área que dirige se les brinda asesoramiento y capacitaciones para encaminar el proyecto y luego beneficiarlos con una ayuda económica que les permita afianzarse.
"Tuvimos el año pasado 350 solicitudes de distintos emprendimientos, algunos iniciados y otros que recién comienzan. Tratamos que el primer acompañamiento sea para ayudarlos a incorporarse al mercado y saber qué tipo de capacitación necesita. Después puede venir la ayuda financiera que se devuelve", indicó López.
"Siempre hay nuevos emprendimientos porque hay personas que quedaron desocupadas, les cuesta incorporarse al mundo laboral y tienen como una alternativa presentar una propuesta de un emprendimiento familiar y buscan el acompañamiento de la Dirección de Economía Social y de la Desarrollo Productivo de la municipalidad", señaló.
"Sabemos que hay muchas solicitudes, mucho emprendimiento nuevo a la desocupación que se está presentando. Tratamos que sea un proyecto bien pensado, serio, posible y que tenga posibilidades de desarrollo a nivel local. La idea es acompañarlos en el inicio y después seguir con las capacitaciones y otras alternativas que tenemos desde el municipio", agregó.
Una multitud.
Ayer a la tarde, se desarrolló en el salón de Ferro de Pico, una nueva edición de la feria que organiza el Círculo de Emprendedores de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual contó con poco más de un centenar de expositores quienes comercializaron su producción propia y local. Miles de vecinos recorrieron el salón, visitaron cada uno de los stands y generaron un movimiento comercial importante. El creciente número de emprendedores junto con el interés en aumento que genera esta instancia en este sector productivo de la ciudad, se evidenciaron en la necesidad de confeccionar una lista de espera con aquellos expositores que no pudieron ser incluidos en esta edición.
"Esto lo venimos haciendo hace unos años sabiendo de la importancia y del interés de todas las partes de poder concretar estos espacios de comercialización de productos locales. Aprovechamos los salones que tiene la ciudad y trajimos cerca de 110 emprendedores y hay una lista de espera por si alguno a último momento no podía estar", indicó.
"Esto muestra el interés por parte de los emprendedores que se sienten acompañados, respaldados y destacados en lo que hacen y encuentran en el municipio una oportunidad clave para su negocio", agregó el funcionario local.
Autoempleo.
López consideró que la Feria de Emprendedores "se transforma en un espacio comercial y de paseo, para conocer productos locales de los emprendedores" y subrayó que desde el municipio se brinda todo el apoyo posible a este sector, como una forma de generación de autoempleo.
"Los emprendedores es una política de Estado que definimos como prioridad para la evolución del autoempleo y del trabajo independiente. Sabemos que el escenario macroeconómico no es sencillo pero que la microeconomía, el desarrollo local y todo lo que podemos acompañar con el desarrollo y fortalecimiento de la economía social, hace de que nuestra economía local con estos emprendedores, tenga oportunidades laborales y toma de empleo genuino, que el producto local pueda llegar a regionalizarse y llegar a nivel provincial", analizó.
Microcréditos.
También se refirió a las ayudas económicas que se entregaron a los emprendedores el año anterior y anunció que en las próximas semanas habrá nuevas entregas.
"El acompañamiento es permanente, también con los microcréditos que venimos otorgando, que ya son 100 y en pocos días entregaremos de la línea recupero otros créditos más para los emprendedores. Hay un trabajo que vamos a seguir fortaleciendo y es que a aquellos que les hemos dado el microcrédito, hacerles una supervisión, un seguimiento a la evolución del emprendimiento pero también en las posibilidades concretas de devolución de ese microcrédito para que otro emprendedor sea beneficiario de esa ayuda financiera", sostuvo.
López dio cuenta del seguimiento que se hace de la marcha de los emprendedores locales, con el objeto de identificar sus necesidades más urgentes para sostener la marcha de su emprendimiento.
"Tratamos de tener entrevistas individualizadas con el emprendedor para orientarlos y asesorarlos en el inicio del proyecto. El seguimiento se da en las consultas permanentes que nos hacen respecto al proyecto y se hacen continuas capacitaciones en donde nosotros vemos que puede mejorar el emprendimiento", indicó.
"Está también ese porcentaje que no pudo progresar y tendrá que rediseñar lo que tuvo pensado, y ahora vamos a tener un equipo permanente con un programa nuevo que estamos presentando, que es el 'Ayudando a emprender' para los emprendedores de economía social", finalizó.
Artículos relacionados