Miércoles 11 de junio 2025

Hacen alteo y la ruta 4 sigue cortada

Redacción 09/05/2017 - 01.53.hs

(Eduardo Castex) - La ruta provincial 4 "permanecerá cortada para que la empresa pueda avanzar más rápido con la construcción del alteo en el sector del 'Bajo de Busso', y dispondremos de dos caminos alternativos para que circulen los automóviles y los camiones", explicó anoche el intendente de Arata, Henso Jorge Sosa.
La medida se dispuso después de los inconvenientes que se generaron, el domingo a la noche, después de una escasa lluvia que provocó enormes inconvenientes en el camino alternativo que acondicionaron las autoridades municipales, para permitir las comunicaciones terrestres entre las localidades del norte pampeano.
"El domingo a la noche llovieron 5 milímetros, si solamente eso. Y tuvimos unos problemas tremendos, porque la que está allí es tierra negra. Se encajaron dos camiones y ocho automóviles. Estuvimos hasta la madrugada con los tractores de la municipalidad para ayudar a sacar los vehículos encajados, fue tremendo", narró Sosa en diálogo con LA ARENA.
Las autoridades de Arata insistieron para mantener las comunicaciones terrestres entre las localidades del norte pampeano. Ayer finalmente arribó el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Etchichury, para mantener una reunión con los representantes de la empresa Vial A y el intendente de Arata.
Allí acordaron que se cortará el tránsito en la ruta provincial 4 para que la empresa pueda avanzar "con mayor rapidez" en la construcción del alteo de 1,5 kilómetros y aproximadamente 1,5 metros de altura. Y paralelamente se dispondrán dos caminos alternativos para el tránsito vehicular.
El actual camino alternativo, que comunica con la ruta provincial 9, será acondicionado y estará disponible solamente para vehículos livianos y ambulancias. El otro camino alternativo será para tránsito pesado: irá por el cementerio de Arata, rodea la laguna del 'Bajo de Busso' y retoma la ruta provincial 4.
"Los días de lluvias se habilitará un carril de la ruta provincial 4 para que la gente que ingrese a los caminos alternativos, porque se generan muchos problemas. Y nosotros no queremos cortar las comunicaciones terrestres, pero también la gente está muy alterada y a veces no entiende la situación", relató Sosa.
"Estiman que con este mecanismo la empresa podrá avanzar más rápido y en un lapso de 10 ó 15 días, quizás ya podemos tener el alteo de un carril para garantizar una transitabilidad segura", agregó el jefe comunal norteño.

 

Complicaciones.
Más lluvias se registraron el domingo a la tarde en la zona inundada de la ruta 4 entre las localidades de Arata y Caleufú y el camino alternativo que habían dispuesto los municipios debió ser también cortado luego que varios vehículos se encajaran de manera peligrosa.
Automóviles, camionetas, camiones y tráilers sufrieron con el agravamiento del estado de esa ruta de tierra y la solidaridad entre los mismos afectados y otros usuarios de la traza permitieron "rescatar" a los más afectados.
Ya entrada la noche y frente a los problemas de marras, las autoridades comunales de ambas localidades tomaron la decisión de cortar la alternativa.
La ruta 4 sigue cortada y sólo con luz diurna se permite el paso de vehículos altos como combis y camiones sin carga. El resto del tránsito está prohibido dada la cantidad de agua que aún hay sobre la calzada y el alto grado de deterioro del asfalto en el lugar, conocido en la zona como el "Bajo de Busso".
Vialidad Provincial ya ha dispuesto los trabajos para hacer en el lugar un alteo dado que se trata de un bajo natural desde donde el agua no tiene chances de salir y depende del estado del clima en cuanto a sus niveles. Ya se ha anunciado que en breve habrá maquinarias, equipos y trabajadores en el lugar.

 

Arterias inhabilitadas
De acuerdo al informe de ayer de la Policía de La Pampa, siguen cortadas las rutas nacionales 35 y 188 y varias provinciales presentan problemas y están habilitadas en forma parcial.
La 188 está cortada totalmente al tránsito a la altura de Rancul. Los caminos alternativos de ingreso a la localidad se hallan restringidos al máximo. En Bernardo Larroudé se permite el paso de todo tipo de vehículos en horario diurno, hasta las 19.
En dos tramos está cortada la 35. A la altura de la Laguna de Embajador Martini; y en el tramo Castex-Winifreda. En este último caso se habilitó un desvío, sólo para tránsito liviano.
En la ruta 4, en el tramo de Caleufú-Arata, abundante agua sobre la calzada y además deterioro notable del pavimento. Se permite el paso de combis, camionetas y camiones sin carga en horario diurno hasta las 19, en que se interrumpe totalmente el tránsito vehicular. Mientras que el camino alternativo, como dijimos, se encuentra cortado desde el domingo por la noche hasta nuevo aviso.
En la ruta, tramo entre las provinciales 2 y 4, hay máquinas viales trabajando. Se puede transitar con precaución todo tipo de vehículos. Tramo Luiggi-Parera sin problemas. En la ruta 3, en el tramo de Luiggi a Embajador Martini, alteo de tierra señalizado, circular con precaución, todo tipo de vehículos. Mientras que, en el cruce con ruta 7, se encuentra cortado el paso, por lo que, para llegar a General Pico, hay que ir por Intendente Alvear, (se permite el paso de vehículos de emergencias, maestros y oriundos de Vértiz).
Por último, en la ruta 7 a la altura de Villa Mirasol hay agua sobre el asfalto pero se transita con precaución con todo tipo de vehículos.

 


'
'