Miércoles 11 de junio 2025

Terminó la Feria de Ciencias y se conocieron los ganadores

Redacción 07/09/2017 - 09.40.hs

La instancia provincial de la 28° Feria de Ciencias, con la participación de los 175 trabajos seleccionados en las seis sedes zonales, realizadas en el mes de junio en toda la provincia y trabajos de la Modalidad Educación Técnica  terminó ayer en la capital provincial.
Durante tres días, alumnos de instituciones educativas de esta provincia intercambiaron experiencias, mostraron y explicaron a la comunidad las distintas producciones escolares.
Esta instancia educativa, llevada a cabo en la EPET N° 1 de Santa Rosa, tuvo entre sus propósitos la transmisión de la cultura y el conocimiento, el desarrollo del pensamiento y la posibilidad de comprender lo que nos rodea para poder explicarlo y transformarlo.

 

36 trabajos seleccionados para la instancia nacional.
En la cena de camaradería, donde participaron la ministra de Educación, María Cristina Garello, y miembros del gabinete educativo, se dieron a conocer los trabajos destacados que representarán a La Pampa en la instancia nacional, a desarrollarse del 16 al 19 de noviembre, en Tecnópolis.

 

Educación Superior.
Magnetocepción, del Instituto Superior de Formación Docente de Santa Rosa.

 

Educación Inicial.
Descubriendo las plumas de nuestras aves del monte pampeano, del JIN 21 de Victorica.
Tomando experiencias, del JIN 20 de Arata.
Paso a paso a la harina fuimos llegando, del JIN 9 de Realicó.

 

Educación Primaria.
Para temblar de miedo, de la Escuela 76 de Ingeniero Luiggi.
Mezcla2, de la Escuela 125 de Colonia Chapalcó.
Y de lentejas no tienen nada, de la Escuela 73 de Utracán.
Retroceder nunca adelantarse jamás, del Instituto Adventista de Santa Rosa.
¿Será que nuestro oeste dejará de ser pampa? de la Escuela 48 de Árbol Solo.
Recreos productivos, de la Escuela 94 de Arata.
Un pacto para vivir, de la Escuela 159 de Carro Quemado.

 

Educación Secundaria
Narración… para la expresión, del Colegio 20 de noviembre de Macachín.
Dame un like, del Colegio Héroes de la Patria de Ingeniero Luiggi.
El agua es el vehículo, nosotros sus conductores, del Colegio Ofelia Espósito de Quemú Quemú.
Ajevres, de la EPET Nº 5 de Macachín.
Sistemas del Instituto Pampeano, de Enseñanza Media de Santa Rosa.
Hidromiel, la bebida de los dioses, del Colegio Secundario Rural de Dorila.
La evaluación formativa y compartida en una propuesta de enseñanza aprendizaje en Educación Física, del Colegio República de El Salvador de General Pico.

 

Educación Técnico Profesional.
Pensando en tu salud, de la Escuela Agrotécnica de Victorica.
Silla motorizada utilización de motor trifásico, de la EPET 1 de Santa Rosa.
Ecovivienda, de la EPET 1 de Santa Rosa.
Fundir y moldear, de la EPET 1 de Santa Rosa.
Por un mundo mejor, de la EPET 2 de General Pico.
EcoEpet, de la EPET Nº 6 de Realicó.
Sistema no contaminante para la aplicación de agroquímicos para uso urbano, de la EPET 7 de Intendente Alvear.
Generador eólico de eje vertical, de la EPET Nº 9 de Jacinto Arauz.
Delicatessen, de la Escuela Agrotécnica de Victorica.

 

Artística.
Recrearte, del Ciclo Básico Itinerante de Trebolares.
Un viaje a la música aborigen, de la Escuela 91 de Miguel Riglos.

 

Emprendedores.
Diferenciando la producción, de la Escuela Agrotécnica de Victorica.
Un producto saludable, de la Escuela Agrotécnica de Victorica.

 

Jóvenes y Adultos.
Creaciones Personales, del Centro Provincial de Educación Profesional Nº 10 de Caleufú.

 

Educación Especial.
La biología se enciende, de la Escuela Especial Nº 2 de Santa Rosa.

 

Contexto de Encierro.
IPECHEF, del Centro Educativo Nº 16 de Santa Rosa.

 

Educación Rural.
Viento circular, del Servicio de Educación Secundaria Rural de Vértiz.

 

Temático.
Visor ultrasónico del ITES de Santa Rosa.

 

'
'