Sabado 28 de junio 2025

«Venimos con un desfasaje»

Redaccion 14/10/2020 - 21.40.hs

Los docentes de la Universidad Nacional de La Pampa iniciaron ayer su primera jornada del paro de 48 horas en demanda de una mejorar salarial. El reclamo apunta al gobierno nacional, puesto que las paritarias del sector las tienen con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación, dependiente de la cartera educativa que comanda el ministro Nicolás Trotta.
«Es un apagón informático de los docentes universitarios durante dos días, de carácter progresivo, porque ya venimos pidiendo una apertura de la mesa salarial. Ibamos a tener una reunión el 24 de septiembre que no se hizo y por esa razón hicimos un primer paro de 24 horas y ahora vamos por 48 horas, que consiste en mantener apagadas nuestras computadoras», explicó Santiago Audisio, secretario general de ADU, en el Aire de la Mañana, por Radio Noticias 99.5.
«Pedimos una recomposición salarial porque venimos con un desfasaje. El gobierno (de Alberto Fernández) incumplió con el acuerdo paritario del año 2019, que incluía una cláusula gatillo que este año no se pagó. Obvio que hicimos los reclamos necesarios y el gobierno terminó cerrando un acuerdo paritario con otras federaciones, no con la nuestra (Conadu Histórica), que duró de mayo a junio, es decir, que en junio ya se debió haber reabierto y no se hizo. Entonces el salario tiene cada vez menos poder adquisitivo», añadió el dirigente.
Audisio recordó que la cláusula gatillo que nunca se pagó estaba en el orden del 12 al 14 por ciento de ajuste. «Comenzamos pidiendo una apertura, que se pidió a la SPU, luego de idas y venidas la SPU resolvió convocar a la reunión que luego suspendieron en forma unilateral, y luego del paro de 24 horas, el gobierno escuchó nuestros reclamos en una reunión que tuvimos la semana pasada pero no nos dio una propuesta de recomposición de ningún tipo, entonces se resolvió esta medida de fuerza, con la expectativa de que esta misma semana haya una reunión», explicó.
La medida de fuerza continuará hoy y el mañana, viernes, la Conadu Histórica volverá a realizar un plenario de secretarios generales para decidir los pasos a seguir en caso que no haya una convocatoria del gobierno nacional.

 

'
'