Sabado 07 de junio 2025

Un acuerdo «creíble y útil»

Redaccion 13/10/2021 - 21.28.hs

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró ayer que el organismo multilateral trabaja con la Argentina en la elaboración de un nuevo programa, que sea «creíble y útil» para el país, de manera que «permita inducir el crecimiento y el empleo».
Durante una conferencia de prensa que ofreció ayer a la mañana en Washington en el marco previo de la Asamblea Anual conjunta del Fondo y del Banco Mundial, Georgieva aseguró que «el trabajo se apoya para encontrar una senda para que Argentina pueda tener políticas firmes para inducir el crecimiento privado, generar empleo genuino y focalizar el gasto público».
Asimismo, en relación con el encuentro que mantuvo el martes con el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que «el compromiso es trabajar de manera constructiva».
«Tenemos que encontrar un buen punto de acuerdo, donde el acuerdo sea creíble y útil para Argentina», agregó.
Por otro lado, Georgieva, al ser consultada sobre la revisión de los sobrecargos en la tasa de interés, un pedido que elevaron países en desarrollo como la Argentina y México en los foros del G20 y en el FMI, dijo que «no hemos tomado una decisión» al respecto.
El lunes pasado, Georgieva fue ratificada «plenamente» en su cargo por el directorio del FMI, al desestimar las conclusiones del informe que cuestionó su accionar cuando era titular de Operaciones en el Banco Mundial.

 

Argentina.
La titular del FMI se reunió con el ministro Guzmán para avanzar en la negociación del acuerdo para refinanciar la deuda de cerca de U$S 45.000 millones que el Gobierno nacional heredó de la gestión anterior.
El funcionario argentino manifestó su satisfacción con el encuentro. «Valioso encuentro con la directora gerente del FMI @KGeorgieva para avanzar en resolver la deuda insostenible con el organismo», sostuvo anoche el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.
«Esperamos que su conducción siga dando pasos que cambien el ethos del FMI, dejando atrás aquel moldeado por el poder financiero global que contribuyó a un mundo más desigual e inseguro por otro que favorezca un desarrollo sustentable de los pueblos. Seguiremos ayudando a ello», agregó el titular del Palacio de Hacienda.
Guzmán, acompañado por el director por la Argentina y el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, mantuvo también reuniones técnicas con el equipo del Departamento del Hemisferio Occidental que tiene a cargo la Argentina: la vicejefa del Departamento, Julie Kozack, y con el enviado permanente en el país, el venezolano Luis Cubeddu.
El encuentro técnico tuvo lugar en la Embajada Argentina en Washington y contó con la participación del titular del Banco Central, Miguel Pesce, y su equipo.
También el ministro argentino se reunió con David Lipton, ex negociador del programa anterior con Mauricio Macri cuando era el segundo en del FMI y que hoy es la actual mano derecha de la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen.
Estados Unidos es el principal accionista en el FMI, con una participación de 17% de la cuota.

 

Encuentros bilaterales.
Guzmán también mantuvo y mantendrá otros encuentros bilaterales para sumar apoyos a la posición argentina en las negociaciones por el acuerdo con el FMI.
Entre ellos, el ministro se reunió con la jefa de la cartera de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, quien le manifestó el respaldo de su país a la negociación de la Argentina con el Fondo y a la discusión en el Directorio Ejecutivo en relación a la revisión de los sobrecargos en los créditos del organismo.
Guzmán también participó ayer a la tarde de la cumbre de ministros de finanzas y titulares de Bancos Centrales del G20, que tradicionalmente tiene lugar en la víspera de la Junta Anual de Gobernadores del FMI y del Banco Mundial, que se desarrollará hoy.(Télam)

 

Coloquio de IDEA.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, negó ayer que vaya a haber un «salto devaluatorio» para reducir la brecha entre el dólar oficial y los financieros, al tiempo que destacó el rol del Estado para dinamizar el desarrollo, junto con la búsqueda de lograr equilibrio fiscal.
«Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo y no vamos a hacer ningún salto devaluatorio», dijo Guzmán durante la jornada de apertura del 57º Coloquio de IDEA que se desarrolla en Costa Salguero.
La política cambiaria «va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en el Presupuesto del 2022» que prevé una devaluación del 30%, indicó.
Guzmán formuló estas declaraciones durante una entrevista grabada el último sábado antes de su viaje a Washington.
«Hemos solicitado (al FMI) un préstamo de U$S 57.000 millones, de los cuales se desembolsaron U$S 45.000, era absolutamente incompatible con todo sendero de capacidad de pago de la deuda», dijo Guzmán.
«Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación, Cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo», aseguró el ministro.
«Buscamos llegar a un acuerdo con el FMI que permita refinanciar todos esos montos. Un acuerdo que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía y en ese marco se dan las negociaciones», dijo.
Guzmán también consideró «fundamental que el Estado siga cumpliendo un rol expansivo que apuntale la recuperación».

 

'
'