«El Fogapam ya empezó a caminar»
El Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam) «ha empezado a caminar y ya ha dado soluciones a unas 300 operaciones» reveló ayer Silvano Tonelotto, subsecretario de Industria, Comercio y Pymes. Entrevistado en «El Aire de la Mañana» (Radio Noticias) agregó que entre las distintas líneas de crédito, provinciales y nacionales, gestionadas a través del Banco de La Pampa «se realizan unas 1.500 operaciones en un año calendario o de presupuesto», lo que sirve para mensurar «la importancia del Fogapam en el breve lapso transcurrido» desde su puesta en funcionamiento.
«En un corto lapso se pudo instrumentar dentro de todas las líneas subsidiadas del Ministerio de la Producción y podemos decir que ya es una herramienta solicitada que cumple su función», agregó Tonelotto. Si bien hasta ahora el fondo de garantías «mantiene un monto máximo de 12 millones de pesos», el gobierno está proyectando «un incremento de capital, por el cual las operatorias podrían rondar los 25 millones de pesos en garantías». El monto de los créditos, en tanto, depende de las necesidades y requisitorias del solicitante.
Consultado sobre los principales destinos que tiene los créditos a tasas subsidiadas, el funcionario recordó que «las operatorias están abiertas a todos los sectores al igual que las líneas productivas del Banco Pampa, porque el Fogapam interviene como garantía de créditos tomados en el banco». Y explicó que «una persona acude al banco, solicita conocer las líneas disponibles con tasas subsidiadas por el ministerio, y si no alcanza a cubrir los requisitos de garantías, puede recurrir» al fondo.
Diversificación productiva.
Durante los últimos días, funcionarios del ministerio encabezados por Fernanda González sostuvieron diversas reuniones con sectores de la producción, entre ellos Unilpa y la Cámara de Vitivinicultores. «Estamos trabajando para instrumentar distintos esquemas de apoyo a sectores productivos y tenemos agendas conjuntas», explicó Tonelotto. En cuanto a una perspectiva laboral, los funcionarios están enfocados en «generar posibilidades de inserción laboral y cubrir los perfiles profesionales o especializados que requieren las industrias».
Según Tonelotto, «a partir de esta identificación, evaluamos distintas opciones articulando con distintas áreas y ministerios, para encontrar opciones, ya sean prácticas calificantes, pasantías, y todo lo que podamos hacer para incrementar la inserción laboral y cubrir necesidades específicas» de las empresas.
En cuanto a la vitivinicultura, de notable crecimiento en nuestra provincia durante los últimos años, advirtió que «no estamos halando ya de emprendedores, sino de empresarios que están invirtiendo para producir calidad y están consiguiendo premios y reconocimiento». Para el funcionario «lo más importante es que se muestran dispuestos a colaborar para desarrollar la actividad, sumar más gente e incrementar la producción, fortaleciendo la posibilidad de diversificar la producción, confirmando un determinado perfil de empresas pampeanas y estimulando nuevas inversiones».
Artículos relacionados