Lunes 07 de julio 2025

«Tiene que ser la prioridad»

Redaccion 27/09/2021 - 05.57.hs

En el marco del día de la empleada y el empleado de Comercio, el secretario general del CEC-General Pico y actual senador nacional, Daniel Lovera, analizó el impacto de la pandemia y remarcó que «la recuperación del salario real tiene que ser prioridad». A su vez, señaló que otro desafío es «sostener los derechos conquistados».
El legislador señaló que los y las trabajadoras del sector «no son ajenos a la pobreza estructural y a la pobreza laboral que ha sufrido toda la región en el marco de la lucha contra la Covid-19». En esa línea, sostuvo que «la recuperación del salario y el impulso para el fortalecimiento del empleo en el comercio, son ejes que debemos atender para cuidar la dignidad de la familia trabajadora. La realidad se ha transformado y el empleo representa uno de los ejes centrales del cambio en lo que ha sido la migración a las nuevas modalidades».
En esta etapa, Lovera afirmó que «el desafío central es sostener los derechos conquistados y trabajar por nuevos derechos. Estas coyunturas siempre representan riegos importantes en el mundo del trabajo formal, y hoy, desde la hiperconectividad, se proponen nuevos empleos desprovistos de la protección sindical necesaria, porque surgen zonas grises en las legislaciones vigentes».
«Como legislador nacional, trabajé con mi equipo la ley de desconexión digital, entendimos que resultaba clave recuperar el tiempo que las personas necesitan para una vida plena, tanto social como familiar, evitando los abusos que la conexión permanente produce en el plano laboral para poder disfrutar los espacios de tiempo personales», agregó.

 

Salarios.
El dirigente sindical remarcó que «es imperioso recomponer los salarios de convenio porque el sueldo de bolsillo no alcanza. Concretamente, pobreza laboral significa que hoy la persona que trabaja de manera registrada cobra un sueldo que le impide proyectar y que está muy lejos del ingreso que espera. Si esta situación perdura, como está sucediendo hoy, definitivamente los trabajadores y trabajadoras se empobrecen. Debemos recuperar el imperiosamente el valor del salario en Argentina».
Lovera destacó que los y las trabajadoras «debemos ser optimistas. Tenemos un gremio fuerte, con un compromiso visible y, desde lo personal, una batería de propuestas presentadas en el Senado de la Nación en los seis años de acción que cumplo este 2021».
«Mucho de ese trabajo, como fue el derecho a la desconexión, el teletrabajo, las licencias por maternidad y paternidad, la licencia por adopción y tantas acciones específicas que involucran al sector, nos entregan la esperanza de tener, además del trabajo hecho, mucho conocimiento; con equipos que me seguirán acompañando en un proyecto de acción política preparado para contribuir con acciones al bien común del pueblo pampeano», continuó.
«El equipo sindical hace décadas que trabaja, considera y respeta a la sociedad piquense y de todo el norte provincial, siendo un orgullo para nuestra provincia en materia de derechos. Así es como nos integramos las y los mercantiles, y les aseguro que todo nuestro trabajo nos confirma en un lugar de conquistas», completó.

 

'
'