Por primera vez, La Pampa no cubre lo presupuestado
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, reunió este miércoles por más de una hora a las y los intendentes de todas las localidades de la provincia, para compartir información económica y anticipar las proyecciones del Presupuesto 2026. Del encuentro participaron los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y de Hacienda, Guido Bisterfeld. Durante el encuentro, Ziliotto trazó un panorama de la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación y pidió a los municipios “planificar con prudencia” ante un escenario “sin señales de reactivación”.
“La idea es darles todos los datos que tenemos en virtud de los tiempos que vienen, en el cierre del año, donde todos tenemos el mayor gasto, pero también para que ustedes fijen un panorama de lo que va a ser el Presupuesto 2026. Ya estamos mandando el proyecto de ley Presupuesto a la Cámara, entre el lunes o martes”, indicó Ziliotto, y afirmó que “el objetivo de esta reunión es compartir información y que ustedes se saquen todas las dudas que tengan”.
Tras él informe del gobernador, se produjo un productivo intercambio de consultas y respuestas entre el mandatario y los intendentes, quienes aprovecharon el encuentro para despejar distintas inquietudes respecto de la situación económica y financiera actual y la proyectada.
Actualidad y proyección.
“Nos comentaron la realidad provincial y nacional, nos van a acercar una proyección estimada de cómo serán los ingresos que vamos a tener en los municipios. Es una preocupación importante la falta de envío de fondos acordados desde hace muchos años con Nación, por ejemplo, el más significativo, es el fondo compensatorio para la caja de jubilaciones”, dijo la winifredense Adriana García.
Y agregó que “los jubilados provinciales cobran desde una caja distinta, que es la caja de la provincia, y se compone con distintos aportes, el que hacemos los activos a esa caja, un aporte que hace la provincia, otra parte de aporte que hacen los municipios y otra parte que le corresponde al gobierno nacional. Esa parte desde diciembre del 2023 no ha llegado más. Dice el gobernador que es la primera vez que pasa, que no se aporte nada, está muy complicado el pago de las jubilaciones. Lo que ha tenido que aportar la provincia, es decir la deuda acumulada de Nación, es el equivalente al 90% de todo un año de obra pública provincial”.
“Eso no significa una baja en todas las obras que podamos hacer en los municipios, en la provincia, mantenimiento de rutas, viviendas, todo este tipo de políticas que hemos llevado adelante, que dinamizan la economía, que generan trabajo y que aparte van a satisfacer una demanda de viviendas, de otras obras que tenemos. Así que es una situación complicada”, acotó.
Desde el Ejecutivo, le confirmaron a LA ARENA que “el déficit previsional es equivalente casi a un año de presupuesto obra pública”, además, aclararon que el presupuesto 2025 tendrá un 12,6% menos de ingresos a diciembre, de lo previsto. “En 2025 van a haber ingresado, a diciembre y según las proyecciones, un 12,6 % menos. Deberían haber ingresado 1.99 billones y van a ingresar de manera efectiva 1.74 billones”, señalaron fuentes provinciales.
Reunión en la Corte.
García, por otra parte, indicó que “el gobernador nos dijo que hay una reunión en la Suprema Corte, que ha llamado a Nación y a la provincia”, y anticipó que el gobernador es optimista respecto de lo que allí suceda. “Hay un optimismo, pero es en el largo plazo. Generalmente los tiempos de la justicia no son los tiempos que necesitamos y eso puede tardar en resolverse. Quedó en comunicarnos cuál sea el resultado de esa reunión que se haga, pero bueno, eso siempre lleva un tiempo”, indicó.
“La proyección hacia el año que viene es que va a haber una baja en la recaudación, que eso también va a tener una influencia en toda la actividad económica, porque la actividad se nutre de consumo, de inversión. Los números no son alentadores”, dijo, y acotó que “vamos a tener que recurrir a la inventiva de lo que podamos hacer en cada lugar que nos corresponde estar, a ver cómo podemos salir de esto”.
Más en profundidad.
“Yo creo que quizás la ciudadanía tenga que conocer más en profundidad lo que pasa. Por ejemplo, la gente te dice ‘bueno, pero una cosa es lo nacional y otra lo municipal’. Bueno, lo municipal también depende de la recaudación. Si yo no recaudo, no puedo hacer obras, no puedo dar trabajo. No podemos promover distintas actividades en nuestra localidad”, resaltó García.
“También hay que hacer una reflexión sobre lo que se eligió. Creo que si vamos al tema electoral que pasó, hay distintos factores que hicieron que hubiese esta renovación de apoyo a este gobierno libertario. Creo que es el miedo al caos, a que si Estados Unidos no nos sigue mandando esta plata que nos ha mandado, ¿cómo vamos a seguir? Pero bueno, también hay que pensar que eso no nos va a salir gratis, que tiene que haber un modelo económico, un proyecto distinto, porque con lo mismo no vamos a solucionar nada. Yo lo veo muy similar a este gobierno, con el de Menem, que después lo continuó De la Rúa, donde nos quedamos sin ferrocarriles que hasta el día de hoy no los tenemos más. Nos quedamos sin el sin el manejo de los puertos, entre otras cosas”, reflexionó.
Y aseguró que “todas esas cosas buscan un individualismo, un empobrecimiento. Ahora se habla de una reforma laboral, de un nuevo pacto fiscal. Todo eso habrá que estudiarlo, analizarlo. Nadie está diciendo que no tiene que haber cambios. Pero que no sean en desmedro de la mayoría de los trabajadores, de la población”.
“Diálogo abierto”.
Uno de los participantes de la reunión con el gobernador fue el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli (UCR), quien a la salida señaló que “siempre es importante tener este tipo de reuniones, porque nos permite tener un panorama en el corto y mediano plazo de cómo tenemos que administrarnos. Y tener en cuenta los recursos para lo que se viene, que a fin de año sabemos que siempre la carga económica es mayor por los aguinaldos, por los bonos y demás. Fue muy claro el gobernador en la situación económica que está la provincia y que el diálogo está abierto para seguir charlando para todo lo que se pueda construir en conjunto”, destacó.
“Nos dijo que en un principio va a seguir de la misma manera que vino hasta ahora, con recursos muy ajustados, y se irá viendo en el día a día”, indicó. Respecto al pago de un posible bono y aguinaldos, dijo que “todavía faltan dos meses y pico para tener ese dato en concreto. Creo que estamos en la misma sintonía que todas las municipalidades, cuidando, achicando muchos gastos, viendo lo que se pueden dilatar un poco en el tiempo y tratando de lograr el objetivo que es poder cumplir con el compromiso de pagar los sueldos y aguinaldos de todos los empleados y mantener los proveedores al día”, cerró el intendente.
Integrados en la defensa.
El presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Espartaco Marín, destacó desde su cuenta de X la reunión de Ziliotto con intendentes de toda la provincia. “Al mismo tiempo que el presidente solo convoca a algunos gobernadores para el jueves, ignorando nuevamente que La Pampa es parte de la Argentina, nuestro gobernador Sergio Ziliotto convoca a todos los intendentes (todos) para analizar la caída de recursos y la merma de la coparticipación en el presupuesto provincial”, publicó Marín. Y acotó: “No solo defendemos La Pampa, también integramos a todos en esa defensa”.
Artículos relacionados
