Lula: el Gobierno "no tolerará" a las organizaciones criminales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves, a días de las masacre ocurrida en Río de Janeiro, que "el gobierno brasilero no tolerará a las organizaciones criminales". Lo expresó en un mensaje en su cuenta de X donde anunció además que firmó una legislación que incrementa la protección de las fuerzas de seguridad y aumenta las penas "a quienes intenten obstruir estas investigaciones".
"He firmado la Ley 15.245/2025, que incrementa la protección de los agentes públicos que combaten el crimen organizado y endurece las penas para quienes intenten obstruir estas investigaciones. El gobierno brasileño no tolera a las organizaciones criminales y actúa con mayor firmeza para combatirlas", expresa el mensaje completo del mandatario en sus redes sociales.
El miércoles, Lula había anunciado una acción inmediata del Gobierno Federal y había pedido atacar "la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias".
El mandatario brasileño dio instrucciones al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal a viajar a la capital fluminense para reunirse con el gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con el propósito de coordinar y articular acciones conjuntas entre las fuerzas federales y estatales.
Alerta máxima: después de la masacre en Río de Janeiro, así refuerzan los controles en la triple frontera
Río de Janeiro continúa bajo alerta máxima por la intensificación de los controles en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina. En Brasil hablan de una de las masacres más sangrientas de su historia.
Diego Gabriele, desde el lugar de los hechos, contó en C5N que para este miércoles se espera una reunión del comando tripartito de las fuerzas federales de estos tres países que tiene como fin fortalecer los operativos de control y vigilancia en la zona.
Entre las autoridades que se encuentran en el lugar están Gendarmería, servicios de inteligencia, seguridad aeroportuaria y también personal del Servicio Penitenciario. Debido al poder que estos delincuentes tienen dentro de las cárceles, lo que se busca es que no contaminen la zona de frontera, por lo que buscan poder trasladarlos a centros de máxima seguridad.
El periodista informó que los riesgos no solo existen por el tráfico de droga, sino también por el traslado de los fusiles, que mayormente partió de la zona de Paraguay y Río Grande Do Sul. De hecho, hay un argentino detenido en el norte de Misiones por este motivo. (C5N).
Artículos relacionados
